
Naturaleza y surrealismo, así la exhibición floral de Macy’s en NY
WASHINGTON, 1 abril (Quadratín México).- La Casa Blanca se congratuló hoy por el avance logrado en las negociaciones entre empresarios y sindicatos sobre trabajadores temporales, la semana pasada, en pos de una iniciativa de ley en el Senado para una reforma migratoria que contempla el otorgamiento de casi 200 mil visas laborales en cuatro años.
“En general estamos alentados por las señales continuas de progreso que hemos visto en el Senado y por el acuerdo entre la Cámara de Comercio y sindicatos en un aspecto particular”, dijo el vocero presidencial Jay Carney.
El convenio sobre el programa de trabajadores temporales permitió librar un considerable escollo en las conversaciones que llevan a cabo un grupo bipartidista de senadores con sectores interesados.
Las diferencias entre la Cámara y la Federación de Sindicatos de Estados Unidos (AFL-CIO) radicaban en el número de visas a expedir bajo este programa.
Algunos reportes de prensa indicaron que el programa iniciaría con la expedición de 20 mil visas que aumentarían a 35 mil durante el segundo, 55 mil en el tercero y a 75 mil durante el cuarto año.
El pacto estipula sin embargo que en el quinto año el programa se podría ampliar o disminuir con base a la tasa de desempleo, la proporción de creación de empleos para trabajadores nacionales desempleados y otros factores.
Pese a ello ambas partes convinieron que la cifra final de visas que podrían ser emitidas eventualmente no podrá superar las 200 mil al año.
Otros reportes mencionaron también que los senadores habrían alcanzado un consenso sobre el plazo mínimo que deberán esperar los inmigrantes indocumentados que califican para la reforma antes de iniciar su proceso de ciudadanía, siendo este de 13 años.
Al respecto, Carney evitó pronunciarse insistiendo que la posición del presidente Barack Obama es dejar que el proceso en el Senado tome su curso.
“Nosotros hemos optado por una ruta que tiene sentido y que es dar espacio al Senado para avanzar en esta legislación, aunque nadie debe tener la impresión de que no vamos a ser parte del proceso”, dijo en su habitual conferencia de prensa.
QMX/ntx/oab