![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo de 2017.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió los criterios “científicos, logísticos y operativos” para la realización del Conteo Rápido, así como el protocolo para selección de la muestra que serán utilizados para este fin en la elección al gobierno de Nayarit el próximo 4 de junio.
Durante la sesión del Consejo General del INE, el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales, explicó que en el caso de Coahuila y el Estado de México, donde también se elegirá gobernador, los institutos locales estuvieron en capacidad de desarrollar sus propios conteos rápidos.
Sin embargo, explicó que éstos los tendrán que hacer con los lineamientos y criterios establecidos en el Reglamento de Elecciones mandatado por el Consejo General, por lo que afirmó que sea cual sea el resultado, incluso el más estrecho, se tienen que dar a conocer porque así lo determinó el Consejo General, “aquella experiencia de 2006 no se puede volver a presentar en ningún lado, ni aquí ni en los OPLE”, advirtió.
Añadió que se está avanzando en el diseño de los conteos rápidos, el cual calificó como un ejercicio obligatorio que dará información precisa a la ciudadanía en las horas siguientes al cierre de las casillas y antes de los resultados oficiales.
Explicó que en el conteo rápido de Nayarit se usarán tres procedimientos de estimación que tendrán el mismo objetivo, sin embargo, dado que estos métodos que se utilizarán se basan en supuestos particulares bajo cada enfoque, no se esperan resultados idénticos pero sí muy similares.
“Las estimaciones se consolidarán para presentar resultados únicos en forma de intervalos de confianza referidos al porcentaje de votos a favor de cada candidato a la gubernatura de Nayarit”, apuntó.