
Reconocen calidad de cervezas artesanales en Abierto Mexicano
CIUDAD DE MÉXICO. 18 de agosto, 2022.- Se aproxima el regreso a clases el próximo 29 de agosto y con ello también el gasto inevitable en la compra de útiles, uniformes y otros artículos escolares. Este año, debido al incremento de precios en muchos productos por la presión inflacionaria, será una temporada retadora para los padres de familia ya que la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficinas (Anfaeo) estimó que los útiles escolares para el ciclo escolar 2022-2023 costarán al menos 12% más en comparación a la temporada 2021.
Ante esta situación, Provident, líder en préstamos personales a domicilio, comparte algunas recomendaciones para la compra de útiles escolares:
2. Planificar: a partir de la primera revisión, prepara una lista de útiles y artículos que realmente sea necesario comprar. Antes de hacerlo, consulta el análisis que realizó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y que publicó en su revista de agosto, donde da a conocer las marcas que venden a un precio elevado y que no son de la mejor calidad.
Toma en cuenta que los artículos escolares aumentan su precio en temporada de regreso a clases y posteriormente suelen ser rebajados e incluso pueden llegar a rematarse. Está atento a este periodo para que puedas comprar algunos materiales cuando bajen de precio.
Además, algunas papelerías en línea tienen artículos con descuento especial; solo verifica si el precio mostrado en la página web es mejor que el que está en tienda física y en los diferentes establecimientos que puede tener esa marca. También hay productos genéricos que pueden ser igual de buenos que los de marcas reconocidas en el mercado y que además son más económicos. Respeta tu presupuesto al gastar.
Si te es posible, compra junto con familiares y amigos por volumen y aprovecha las promociones de meses sin intereses siempre y cuando sea para adquirir bienes duraderos, a plazos cortos y que consideres el pago mensual fijo en tu presupuesto familiar.
Seguir estas recomendaciones fomentará el consumo consciente, la importancia de reutilizar y no desperdiciar, así como el hábito del ahorro, para que los pequeños de la casa se conviertan en adultos financieramente más responsables.