![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril de 2020. — “Los recursos del Infonavit y del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) son de los trabajadores, por ello se deben cuidar tanto como al empleo y a la empresa; así evitar que la pandemia del Covid 19 derrumbe la economía nacional y nos deje en bancarrota”, se puso de manifiesto en las mesas de trabajo de la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Infonavit, arquitecto Rafael Riva Palacio Pontones y Leopoldo Villaseñor, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Instituciones Financieras, Bancarias, Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, Empleados de Oficinas, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sinatifbanc) coincidieron en el tema del Infonavit y el SAR.
En otras de las mesas el cetemista Gerardo Cortés, dirigente del Sindicato de Panificadores, destacó que dentro de las medidas emergentes por la pandemia es urgente que se tomen medidas sanitarias en todas las empresas y se dé seguimiento a quienes hayan resultados contagiados.
Riva Palacio Pontones quien agradeció la invitación del Consejo Coordinador Empresarial y que el senador Carlos Aceves del Olmo lo haya invitado a representar al Congreso del Trabajo, lamento no presentar en el foro su ponencia, pero dijo que hay interés general por la recuperación económica y detener de una vez por todas esta grieta que se está abriendo y que urge estabilizar las funciones de salud, como de empleo y economía.
Dijo estar de acuerdo con la senadora Rubio es la necesidad de estabilizar la situación en tres etapas dando cuatro meses para paliar la crisis y después 12 meses para continuar con el programa para que superar la crisis y finalmente restablecer el crecimiento.
Destacó que la idea básica es la importancia que tiene fortalecer el sector financiero y también a las familias. “Debemos procurar que haya un equilibrio, que también fue comentada por varios participantes, incluyendo a Santiago Levy, en el punto dos señala que hay que mantener las fuentes de trabajo y eso es lo importante en este sentido para que el mercado interno se estabilice, se mantenga y sea el que genere el equilibrio y el desarrollo del país. Sin el mercado interno estabilizado no podemos salir adelante, subrayó.
Añadió que otro de los puntos importante es que además del empleo se mantengan las instituciones estratégicas, dentro de las cuales está el Infonavit el cual es parte las filosofías de estas mesas de trabajo, pues es una cuestión entre trabajadores, empresarios y gobierno.
Que se mantengan este modelo en mucho de los proyectos que debemos de reafirmar y hacer una gran alianza nacional para que toda la sociedad participe, medios de comunicación, científicos, maestros, catedráticos, etc.
Destacó que se debe tomar muy en cuenta e que no se eche mano del dinero que tiene propietario, es el, caso del Infonavit, pues es dinero de los trabajadores como lo es SAR. Estos recursos son de los trabajadores y solo ellos pueden definir su destino.
Hoy Infonavit, ha puesto programas mpara beneficiar a los trabajadores y empresas. “Estamos trabajando conjuntamente con los tres sectores y el sindicato de suma para que se haga un paréntesis para los que resulten desempleados puedan tener una tregua. Nosotros seguimos atendiendo a todos y varios a poner todo nuestro esfuerzo para que México salga adelante con toda su fuerza y vigor y superemos esta crisis.