![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Empresas-son-clave-para-Desarrollo-Sostenible-Nesim-Issa-Tafich-107x70.jpeg)
Empresas son clave para Desarrollo Sostenible: Nesim Issa Tafich
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto de 2016.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, informó que el Gobierno federal estudia medidas para que empresas de Chiapas y Oaxaca afectadas por los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mitiguen sus afectaciones económicas.
Abordado por medios de comunicación luego de que acudió al aniversario 142 de la Cámara de Comercio y de Servicios Turísticos de la Ciudad de México, aclaró que no será una exención de impuestos, sino un diferimiento de pagos de obligaciones como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“En lugar de exigir el pago en la fecha exacta, dar la oportunidad de pagar las obligaciones generadas, algunos temas que tienen que ver en materia de seguridad social o contribuciones al Infonavit, que puedan tener no la cancelación sino el diferimiento, tenemos que hacer un plan para dar un apoyo importante a aquellos terceros afectados. Se ha platicado con los gobernadores y en el momento que sea factible empezar, a partir del encuentro de una solución empezar a pagar [las obligaciones]”, explicó.
Señaló que también se busca apoyar a pequeñas y medianas empresas que han resultado afectadas por las movilizaciones docentes.
“En mi cargo como secretario de Economía mi preocupación es cómo integrar un paquete de apoyos a las empresas medianas pequeñas y micros de Chiapas y Oaxaca, que nos permitirá mejorar las afectaciones (sic) en materia de freno a la economía”, añadió.
Respecto al alza de las tarifas eléctricas y de gas, dijo que con la Reforma Energética bajaron tanto que ya son más competitivas, y aseguró que antes de diciembre de 2012 las tarifas eléctricas mexicanas eran 80 por ciento más caras que las de Estados Unidos, y ahora pese al aumento son sólo 14 por ciento más caras.
“Aun y con los ajustes recientes seguimos en esta comparación, ha bajado el costo en comparativo con competidores, hoy con ajustes estamos 13 u 14 por ciento más caro, lo que pasa es que se les olvidan ahorros que veníamos acumulando, es reversión que no elimina ahorros que se acumularon desde diciembre de 2012”, explicó.