
Decreta Conapesca veda de camarón a partir del 6 de abril en el Pacífico
CIUDAD DE MÉXICO.- 9 de agosto de 2018.- De acuerdo con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), las empresas mexicanas que están inmersas en la llamada Revolución 4.0 no rebasan el 10 por ciento en el país, por lo cual los Gobiernos deben ofrecer programas para acelerar su incursión.
A las empresas mexicanas les está costando trabajo acercarse al uso de tecnologías como big data, ciberseguridad y el Internet de las Cosas para emplearlas en su beneficio y automatizar o eficientizar sus procesos, consideró la presidenta de la AMMJE, Mónica Loaiza
Los tomadores de decisiones en las empresas mexicanas no solo se deben contar con la mejor tecnología sino tener instalados procesos para conectarse con las herramientas que demanda la economía global, tal y como sucede con la industria inteligente, apuntó la empresaria en conferencia de prensa.
El próximo 18 de octubre se realizará en la Ciudad de México la Cumbre Empresarial Américas en donde se reunirán especialistas de la Revolución Digital 4.0 para acercar información y tecnologías a todos los emprendedores e industriales interesados en conocer nuevas maneras de producción calificadas en el mundo como de vanguardia.
La presidenta de la AMMJE dijo que la Cumbre Empresarial Américas será un espacio para que los empresarios, pero principalmente las mujeres emprendedoras, conozcan la forma en cómo la economía en el mundo se está soportando en la Revolución Digital 4.0.
Podemos tener 20 robots y si estos no se comunican entre si, por ejemplo, en un proceso de manufactura no hay industria 4.0, lo que equivale a estar un paso atrás en modelos de producción en el mundo, consideró la coordinadora de la Industria 4.0 de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, Guillermina Avendaño.