![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/escena-del-crimen-asesinato-precaucion-08-1160x700-1-107x70.png)
Asesinan a 2 oficiales de la FGR en Apatzingán, Michoacán; van 3 en 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2024.- En la iluminación de las instalaciones del Senado de la República de color rojo con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Vih-Sida, el senador de Morena Emmanuel Reyes Carmona dio a conocer que en los últimos 10 años, de 2014 a 2024, se registraron 161 mil 352 casos y fue en este año el que ha tenido menos diagnósticos.
En un acto anticipado para conmemorar el 1 de diciembre de cada año, Mónica Guardo Martínez, de la Organización Panamericana de la Salud, destacó que México es uno de los países con más capacidades en materia de salud, por lo que es preciso garantizar el acceso a tratamientos como la profilaxis preexposición (PrEP) para cambiar las cifras de esta enfermedad.
Al concientizar sobre la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad, el director general de la fundación México Vivo, Hernán Rodrigo Moheno Mendoza precisó que en México se calculan 365 mil personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana, de las cuales 250 mil cuentan con tratamiento retroviral.
Por ello, entre los retos enfatizó que está detectar a quienes son portadores, prevenir nuevos contagios, impartir educación sexual, así como garantizar y continuar con el suministro de los medicamentos.
Los morenistas José Manuel Cruz Castellanos y Emmanuel Reyes Carmona, presidentes de las comisiones de Salud y Economía, respectivamente, encabezaron el acto d iluminación de las instalaciones de la sede del Senado de color rojo.
La intención es eliminar el desprecio contra las personas que viven con este síndrome, así como promover la realización de pruebas de detección y acudir a recibir los tratamientos adecuados, dijo Cruz Castellanos.