![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de diciembre de 2018.- Nueva Alianza todavía tiene mucho por hacer y continuará trabajando a favor del fortalecimiento de la democracia.
«Nuestro compromiso es continuar escuchando las demandas y reivindicaciones de las nuevas agendas ciudadanas y de derechos humanos”, expresó el líder nacional aliancista Luis Castro Obregón, quien informó que suman ya 13 los estados en los que la fuerza turquesa se consolida como partido político local.
Al asistir como invitado especial al mensaje que Martha Erika Alonso Hidalgo, primera gobernadora de Puebla, dirigió a los ciudadanos con motivo de su toma de protesta y primer día de gobierno, dio a conocer que:
«Nueva Alianza todavía tiene mucho por hacer”, y ese “mucho” lo hará en Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, en donde los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) les confirmaron su solicitud de registro.
En el Auditorio de la Reforma, Luis Castro fue cuestionado sobre las expectativas que genera el gobierno de Martha Erika Alonso y respondió que “es una mujer comprometida con la educación, que tiene la actitud y es capaz de tomar las decisiones que impulsen el diálogo plural necesario que permita mantener la unidad en Puebla, pues en su discurso la gobernadora expuso que ‘está abierta al diálogo y a la colaboración que se construye con respeto y propuestas, no con ofensas, descalificaciones y mucho menos con chantajes'».
En temas partidistas, dijo que están a la espera de recibir la constancia de registro en Chihuahua, el Estado de México y Tlaxcala, aunque las autoridades electorales ya aprobaron su conformación como una fuerza social real en dichas entidades. Asimismo, adelantó que en días próximos se confirmará el resurgimiento del partido en Campeche, Oaxaca, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Yucatán, pues el 19 de diciembre vence el plazo que tienen los OPLEs para resolver su situación en esos estados.
Destacó que «Nueva Alianza vive y la lucha sigue» e hizo énfasis en que «vamos a corregir actitudes, acciones, a fomentar que los ciudadanos ejerzan a conciencia sus derechos y que se garantice su influencia en la toma de decisiones que afectan al país y su vida en sociedad, a trabajar en el fortalecimiento de la democracia. Nuestro reto es continuar siendo protagonistas para continuar la lucha por nuestros ideales de justicia e igualdad, libertades, desarrollo incluyente y vida democrática».
En Toluca, el Consejo General del Instituto Electoral de Estado de México (IEEM) aprobó en Sesión Especial el Acuerdo por el que se otorga a Nueva Alianza su registro como partido político local, decisión que se fundamenta en los resultados obtenidos por los aliancistas el 1 de julio pasado, jornada en la que se contendió con candidatos propios en 45 distritos y 114 municipios, y se superó el tres por ciento de la votación válida emitida.
La presidenta estatal turquesa, Luz María Escobar Contreras, recordó que presentaron la solicitud de registro como partido local el pasado 23 de noviembre, por lo que con la resolución del IEEM “Nueva Alianza se mantiene presente como una opción política para los mexiquenses; una alternativa real y competitiva que el pasado primero de julio logró en el Estado de México sus mejores resultados de la última década, tras obtener el respaldo de cerca de 260 mil ciudadanos y ganar cuatro municipios”.
Escobar Contreras manifestó que Nueva Alianza Estado de México participará en el proceso electoral local 2020-2021, al postular candidaturas propias en diputaciones locales y miembros de los ayuntamientos. Con lo que seguramente lograrán posicionarse como lo que son: una fuerza social real.
En Chihuahua, el dirigente estatal aliancista César Tapia Martínez sostuvo que durante la Sesión Extraordinaria del Instituto Electoral del Estado (IEE), su presidente consejero, Arturo Meraz González, anunció la confirmación de registro de este instituto político en el estado y comentó que esperan recibir en próximos días la constancia que respalde dicha decisión.
Además, Tapia Martínez aseguró que el IEE chihuahuense les instruyó a que en un plazo no mayor a 60 días confirmen la integración de su Comité de Dirección Estatal (CDE), por lo que habrá “Nueva Alianza Chihuahua para rato”.
Mientras que en Tlaxcala y en el marco de la Sesión Especial del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), se aprobó por unanimidad el Dictamen emitido por la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos, Administración y Fiscalización, con lo que se confirma el registro como partido político local de la fuerza turquesa.
El presidente estatal turquesa Humberto Hernández Hernández señaló que esperan recibir en días próximos la constancia de parte de la consejera presidenta del (ITE) Elizabeth Piedras Martínez, “para dar inicio a un nuevo proyecto que solicitará su registro nacional en enero de 2019”. Pronunció que Nueva Alianza en Tlaxcala continuará sumándose al impulso colectivo de las y los maestros de México, trabajadoras y trabajadores que, a través de la historia de nuestro país, han aportado su capacidad y vocación a favor de la ciudadanía”.
Y Javier Bahena Cárdenas líder estatal turquesa en Morelos, recibió de parte de la consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), Ana Isabel León Trueba, la constancia de registro de este instituto como partido local.
Acompañado por el representante nacional aliancista Roberto Pérez de Alva Banco, puntualizó que “el IMPEPAC nos acaba de autorizar nuestro registro como partido polîtico estatal: Nueva Alianza Morelos, lo que nos compromete a trabajar con la mayor actitud e institucionalidad posibles a nivel estatal y abonar a la construcción de este proyecto en todo el país”.