
Se estacionan Contingencia ambiental y doble Hoy no circula en ZMVM
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio de 2021.- El refugio internacional ha sido la piedra angular en la política de derechos humanos, garantía y protección de las personas que por persecución política o violencia han llegado al país, refrendó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
Lo anterior lo señaló al presentar de manera conjunta con el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva, los avances en la atención de personas solicitantes de la condición de refugiado y protección complementaria.
Encinas Rodríguez destacó que en los últimos meses se incrementaron las solicitudes y la diversificación de nacionalidades que llegan al país solicitando asilo y protección y precisó se tienen registradas 90 nacionalidades, caso inédito en la historia de México.
Por su parte, el coordinador general Andrés Ramírez Silva enfatizó el avance que la institución que preside ha tenido para atender a las personas que solicitan asilo en el país.
“La ampliación de la Comar es fundamental, no existe una sola entidad del país donde no tengamos solicitantes de la condición de refugiado. En respuesta a ello hemos abierto cuatro nuevas oficinas”, lo cual representa el doble de las instalaciones existentes en 2018.
Subrayó el importante incremento en el número de solicitantes en los últimos ocho años, mientras que en 2013 hubo mil 296, en lo que va del 2021 hay más de 51 mil solicitantes.
Si bien no todos cumplen con las características de persona refugiada, más del 72 por ciento tienen una resolución positiva ante la Comar.
En los últimos años el mayor número de personas solicitantes de la condición de refugiado han sido de Honduras, seguido por Haití, Cuba, El Salvador y Venezuela.