En agenda legislativa de PVEM destacan seguridad y anticorrupción
24 de agosto de 2017
,
21:45
Ricardo Aldayturriaga/Quadratín México
Blanca Estela Santos/Quadratín México
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto de 2017.- Luego de dos días de trabajos conjuntos entre senadores y diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los legisladores definieron su agenda Legislativa que buscarán impulsar en el próximo período ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre.
Mediante un comunicado, los legisladores ecologistas se dijeron convencidos de los beneficios de las reformas estructurales que se han implementado durante el actual Gobierno federal, por lo que dijeron que sus bancadas en ambas cámaras seguirán trabajando “a favor del beneficio social”.
Definieron seis puntos a seguir en el trabajo legislativo que iniciarán el próximo mes, donde destaca lo relativo en materia de seguridad y anticorrupción.
Buscarán el consenso entre las diferentes fuerzas políticas en temas como: Ley de Seguridad Interior; Mando Policial; el robo de hidrocarburos; la organización de la Fiscalía General de la República; la designación del Fiscal Anticorrupción y los Magistrados en materia de responsabilidades administrativas, así como la aprobación del Paquete fiscal 2018.
En materia ambiental, impulsarán iniciativas que permitan la protección de la biodiversidad, la consolidación de las áreas naturales protegidas y el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales; además de la conservación de las especies de importancia ambiental y social, como los mamíferos marinos, las aves, los tiburones, entre otros.
En el ámbito social y de salud, indicaron que promoverán el desarrollo integral de los jóvenes; de igual forma buscarán cómo facilitar el acceso al mercado laboral y la permanencia en éste a los adultos mayores de 50 años.
“Igualmente, buscaremos homologar los servicios de salud, mejorando su calidad, haciendo la atención más oportuna y asegurando que nadie se quede sin medicamentos, además de hacer obligatorios aquellos esquemas que permitan consolidar las compras en este sector”, detallaron.
En lo referente a Educación, señalaron que continuarán trabajando para asegurar mayor acceso a clases de inglés y computación; además de hacer obligatoria la educación ambiental y buscar apoyar con becas a los alumnos de escasos recursos para evitar el abandono escolar.
En materia de Economía, Régimen Fiscal y Finanzas Públicas, aseguraron que buscarán un presupuesto suficiente en los estados para el sector ambiental, incentivos fiscales para quienes tomen medidas a favor del medio ambiente, mecanismos para lograr un presupuesto participativo, así como el apoyo a las pequeñas empresas y a los pequeños productores que adopten valores como la responsabilidad ambiental y el comercio justo.
Sobre las negociaciones del TLCAN, dijeron que con la finalidad de conservar los beneficios que éste ha traído al país y mejorar en otros rubros, “lucharemos para que los derechos de nuestros connacionales residentes en Estados Unidos sean respetados”.
En el Senado de la República durante este segundo día de trabajos de la Plenaria, los coordinadores de los senadores, Carlos Puente y de los diputados, Jesús Sesma, recibieron a los titulares de Hacienda, José Antonio Meade; de Turismo, Enrique de la Madrid.
Así como del IMSS, Mikel Arriola, y de Educación Pública, Aurelio Nuño, con quienes intercambiaron información “para enriquecer su agenda legislativa, particularmente sobre el Paquete Económico y el desarrollo social”.