
Entran 9 autos por minuto a Acapulco
CIUDAD DE MEXICO, 14 de octubre del 2020.- Funcionarios de primer nivel del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores indicaron que, luego de la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Consejo de Administración del propio instituto, se estructura una verdadera revolución en el Infonavit.
El propio López Obrador hizo referencia a la reunión, señalando se está trabajando para beneficiar a los trabajadores y eliminar intermediario.
Anoche, los consejeros de administración del Infonavit asistieron a la reunión para analizar la iniciativa que envió al Congreso de la Unión. “Como representante del sector obrero, velaré por los mejores acuerdos en beneficio de las y los trabajadores”, dijo el presidente del Congreso del Trabajo y secretario general de la CTM, Carlos Aceves del Olmo.
Andrés Manuel López Obrador efectuó la reunión con los integrantes del Consejo de Administración del Infonavit, institución tripartita representada por servidores públicos, dirigentes obreros y empresariales. “Estamos por llegar a un buen acuerdo en beneficio de los trabajadores. Pronto se sabrá”, añadió.
Carlos Martínez, director del instituto, dijo que con el presidente expuso los avances de la transformación del Infonavit. “Y cómo entre los tres sectores hemos construido una institución más social y que verdaderamente atienda las necesidades de los trabajadores”.
Rogerio Castro, secretario general del Infonavit, agregó que “el día de hoy fui testigo de una reunión histórica entre el Presidente de México y los consejeros del Infonavit, con la finalidad de llegar a un acuerdo en beneficio de los trabajadores y ¡viene una revolución en el instituto y por eso confió la gente en nosotros!».
El pasado 8 de octubre, López Obrador presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados para modificar la Ley del Infonavit y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para establecer el derecho del trabajador de recibir directamente y sin intermediarios, los créditos a la vivienda que otorgan ambas instituciones.
El documento, recibido desde el 6 de octubre, especifica el derecho al monto del crédito sin intermediarios, con lo que el trabajador podrá elegir de qué manera utilizar su crédito en ejercicio de su autonomía como persona y su capacidad de actuación como ciudadano.
Describió que dichos recursos podrán usarlos en la adquisición, construcción, ampliación o reparación de vivienda, así como en la adquisición de terrenos destinados a una casa.