
Prevén vientos fuertes en el norte, occidente, centro y sureste del país
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de junio de 2018.- Juan Requesens, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela y líder estudiantil de la Universidad Central de Venezuela, advirtió, narró y denunció a Quadratín México la tragedia que se vive día con día en aquel país sudamericano gobernado por Nicolás Maduro.
«Yo no sé si en México va a pasar lo mismo que pasó en Venezuela, ni sé quién vaya a ganar en México», respondió quien alerta que la forma de lo que sucede en ese país está en manos de los mexicanos.
A 24 días de la elección presidencial del 1 de julio, Requesens Martínez ofreció la conferencia Populismo en Venezuela ¿Quieres saber lo que sufre Venezuela por una mala decisión?
El joven miembro de Primero Justicia –partido político venezolano de tendencia humanista– alertó con una reseña histórica de cómo fue ganando terreno el chavismo hasta llegar a la pérdida del Estado que representa su país, incluso ante otras naciones, y dijo que cualquier parte del mundo puede reproducir la misma crisis venezolana.
«Aquellos que piensen que tienen instituciones muy sólidas o gente muy estudiada no están entendiendo los procesos de globalización del siglo 21 en el que cada día crecen más los niveles de antipolítica», apuntó sobre la falta de credibilidad y confianza a la política por parte de los ciudadanos.
Sin importar qué tanto sea su amor por México como país o como hogar, el Artículo 33 de la Constitución prohíbe a las personas extranjeras inmiscuirse en asuntos políticos del país y menos dar indicios de cómo deberían votar en las elecciones.
Sin embargo, cuando le preguntan por Andrés Manuel López Obrador, el diputado de la Asamblea Nacional y líder de la oposición estudiantil en contra del gobierno de Nicolás Maduro, no se ha limitado a debatir con voceros del candidato presidencial, a través de redes sociales.
En su visita a la Ciudad de México, aseguró que respeta las leyes, así como a las instituciones y a los propios mexicanos, que a diferencia de los otros, ellos van a Venezuela a defender a Maduro y “a decir que es una maravilla” y que en Caracas no hay inseguridad, cuando es la tercera ciudad más peligrosa del mundo.
“Dicen que la revolución es un éxito, que en Venezuela todo mundo come, vive bien, a los líderes políticos nadie los persigue”, expresó en justificación de su opinión sobre la situación del país.
Para el joven político, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia tiene una muy mala posición sobre la situación en su país, “o porque quiere mucho al gobierno o porque no está bien informado”.
Pateado, bateado, apedreado, huyendo, Juan Requesens expuso su experiencia y su crítica hacia la violación de sus derechos en un Estado que considera fallido y donde asegura que se ha perdido la capacidad de asombro.
El también Presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Militante de Primero Justicia subrayó que el populismo es malo y no existe uno bueno en América Latina.
El líder político y estudiantil reiteró que nunca será tarde para él no sólo transmitir en otros países la realidad venezolana sino las amenazas reales, por lo que será decisión libre y soberana de los mexicanos por quién voten, donde como político de aquel país no tiene mella ni relevancia en los procesos electorales de México.
En plena libertad de opinión, aprovechó para manifestar su descontento con actores políticos como Luiz Inácio Lula da Silva, Evo Morales, Daniel Ortega, en el estricto respecto de las leyes de cada país, y avanzar para que, en las malas decisiones que se tomen en países latinoamericanos –en este caso México–, no terminen como Venezuela.
“Lo que nosotros no les deseamos a ustedes, es que terminen como nosotros”, remató Requesens.