
Cae supuesto miembro clave de Los Tanzanios en Iztapalapa
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de septiembre (Quadratín México).- El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos comentó los avances que en materia educativa se registraron en el sexenio del Presidente Felipe Calderón, al respecto, señaló que obtuvieron una “B”, o sea entre 8 y 9, ya que siempre existen nuevos retos por cumplir.
Indicó que al iniciar el sexenio el promedio educativo era de 8.3 años de escolaridad y se cerrará en 9 años, en general, dijo, se avanza un punto cada 10 años.
Mencionó que de las 46 metas que se propusieron se cumplieron satisfactoriamente 41 de ellas; entre las que quedan por atender se encuentra la digitalización en las escuelas, la educación indígena, completar la cobertura en educación media superior y ampliar la de superior.
Entre los retos que tendrá que enfrentar la nueva administración será la ampliación del horario escolar, por lo que será necesario contratar más maestros en áreas como Educación Física y Educación Artística, además de que debe continuar creciendo la infraestructura.
Consolidar la educación integral, la educación en salud, la impartición de clases de inglés, educación artística, habilidades lectoras, así como ampliar la enseñanza para personas con discapacidad son las áreas en que se debe continuar trabajando.
Entre los logros de la actual administración destacó la Reforma Curricular de la Educación Básica, la educación por competencias, la implementación de los Consejos Escolares de Participación Social, de los cuales, en 190 mil escuelas los padres de familia ya tienen voz.
Se han rehabilitado 50 mil escuelas y al finalizar el sexenio se contará con un total de 57 mil; los planteles seguros ascenderán a más de 50 mil en diciembre; asimismo se ha capacitado a 700 mil docentes en prevención de adicciones y se espera llegar a 850 mil.
En educación media superior se fortaleció la cobertura del bachillerato, la cual pasó de 58.6 al inicio del sexenio a 69.3 y se logrará cubrir hasta un 71 por ciento, avance similar al que se registró en 10 años.
También se ha logrado incorporar al sector productivo este nivel educativo, con los Conaleps y Bachilleratos Tecnológicos. En educación superior la cobertura llegará a un 33 por ciento, ya que se han creado 140 nuevas universidades, además de que 57.5 % de los alumnos asisten a planteles certificados en calidad.
Con respecto al CENEVAL señaló que uno de cada cuatro egresados de alguna licenciatura presenta ese examen para acreditar sus estudios.
Se otorgó el mayor número de becas, 8 millones, las cuales, dijo cierran la brecha de la discriminación. Se sembró y consolidó la cultura de la evaluación, transparencia y rendición de cuentas, los cuales son cimientos sólidos para un México mejor e hizo votos porque todos los niños y jóvenes tengan mejores oportunidades.
Qmx/yvt/grr