![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
VILLA DE GUADALUPE, SLP., 27 de diciembre de 2016.- En una pequeña comunidad del Altiplano Potosino, La Joya, donde no alcanza siquiera la señal satelital de las vías de comunicación, es decir, en medio del desierto, aconteció lo increíble, un fenómeno de la modernidad, “un fenómeno viral de las redes sociales”, que acaparó la atención de propios y extraños, logrando convocar y concentrar a personas de todas partes de la República, inclusive del extranjero, políticos, empresarios, personalidades del medio de la farándula, líderes místicos, medios de comunicación, pero sobretodo, hombres y mujeres, niños y niñas, jóvenes de todo tipo de clases sociales, que emocionados querían ser testigos y acompañar a Rubí Ibarra García, en su celebración.
Saturando el tráfico se observaba gente a pie, a caballo, carros, camionetas, motos, camiones de redilas, autobuses de pasajeros, y muchos con leyendas como ‘Rumbo a los 15 de Rubí’, familias completas contagiaba el ambiente de alegría y excitación, con el ánimo de presenciar el vals de la quinceañera, con el tema ‘Happy’ de Pharrell Williams.
Y a pesar de la crítica, que ha sufrido en algunos memes como ‘La señorita distracción’, señalamientos que inclusive vulneran a la joven, quien ni siquiera se imaginaba el revuelo que ocasionaría. Lo cierto es que la mezcla de lo tradicional y lo moderno, fue lo que atrajo a la multitud, lo que significa que las buenas notas impactan más que las demás, que ante el hartazgo político y social de “todo lo malo”, una noticia fresca y esperanzadora cautivó a las masas.
De esta forma, en una entrevista para Quadratín, la Directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Villa de Guadalupe, SLP, Blanca Laura Martínez Belmares, aclara que Rubí, “es una joven que pertenece a una familia muy unida, trabajadora, muy tradicional, una familia de migrantes, quienes han ido a trabajar al Estado de Texas, su papá, Crescencio Ibarra, se dedica a la compra y venta de ganado en la región, y su mamá, Ana Elda García, la habitual ama de casa, que se dedica a cuidar a la familia y a respaldar a su esposo; la hermana de Rubí, Beverly es un joven que estudia para a convertirse en abogada en el municipio de Matehuala y trabaja como regidora en la actual administración municipal en Villa de Guadalupe”.
La funcionaria municipal dilucida que Rubí es una niña muy tranquila y muy sencilla, hogareña, buena estudiante, que se instruye en la preparatoria. Califica como violencia de género hacia la joven protagonista, la postura negativa de algunos medios de comunicación y de las Redes Sociales, que “casi se tiñen de bullying cibernético”, al grado –estimó– de dar la atención respectiva a la menor para que todo esto no le afecte psicológicamente.
También, especifica que si todo esto salió del control o no fue algo planeado, lo significativo es que puso en los ojos del Mundo al municipio de Villa de Guadalupe, con una población aproximada de ocho mil habitantes, y con apenas un año de haber empezado a trabajar con la Instancia Municipal de la Mujer, empoderando a las mujeres, Blanca Laura Martínez, ofrece cursos para que identifiquen los diferentes tipos de violencia con el acompañamiento respectivo, “ya que en esta zona se ha registrado que la mayoría de las familias que conforman las comunidades en la región, están integradas por jefas de familia, que la mayoría vive de las remesas de los migrantes y residentes establecidos en los Estados Unidos de Norteamérica principalmente en Texas, en Las Carolinas y en Florida”.