
Destaca embajador colombiano contribución de la comunidad latina en NJ
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2025.- El portal Vatican News publicó una grabación de 2021, que sería destinada a un documental por el canal de televisión ESNE El Sembrador, Nueva Evangelización, donde el Papa Francisco se confronta con el apóstol Pedro.
El Pontífice meditó pasajes bíblicos de diálogos entre Jesús y su discípulo. Asimismo expresó nuevamente su anhelo que la Iglesia fuese una servidora humilde en medio del mundo.
Su confianza total en Dios, su conciencia de ser débil y pecador, una nueva llamada a los sacerdotes a ser servidores, su admiración por los mártires contemporáneos y su preocupación por los migrantes, fueron solo algunas de los temas que el Papa Francisco abordó en la entrevista.
Se trata de un diálogo a partir de pasajes bíblicos que sostuvo con Noel Díaz, mexicano radicado en Estados Unidos, donde lidera el apostolado “El Sembrador, Nueva Evangelización”, una asociación de fieles que anuncian la Palabra de Dios a través de la televisión y la radio.
Usted hoy es el sucesor de este hombre llamado Simón. ¿Qué le recuerda esta Escritura (Lc 5,1-11), Santidad?, le preguntó Noel Díaz
¡Tantas cosas! Que Jesús llama a Simón en medio del pueblo, no lo separa del pueblo. Estaba lleno de gente y Jesús predica, y la gente va a escuchar a Jesús porque está sedienta de la Palabra de Dios. Y Jesús habla como quien tiene autoridad.
Primera cosa, Jesús llama siempre a sus sacerdotes desde el pueblo, en medio del pueblo. Si Pedro se hubiera olvidado de su origen, hubiera traicionado al plan de Jesús, hubiera fundado una élite. ¡No! El pastor tiene que estar con las ovejas. Para eso es pastor.
Segundo, los signos que hace Jesús, no solo la autoridad de su Palabra. Para que tengan confianza en Él, hace ese milagro maravilloso, y nadie lo esperaba. Donde está Jesús, se siente su fuerza; y Pedro, cuando dude, cuando no tenga fuerza, se recordará de esto, del milagro, que el Señor es capaz de cambiar las cosas.
¿Qué hace Pedro cuando ve que Jesús hace esto? Se arrodilla delante de Él, se siente nada,humilde, reconoce que es limitado, que es pecador: “Apártate de mí, Señor, que soy un pecador”. Y ahí Jesús llega donde quiere llegar.
El camino de Pedro es estar con el pueblo para escuchar al Señor. Salir a pescar según la orden del Señor y hacer ese milagro. Tercero, reconocer su poquedad, su nada, y decirle al Señor: “Apártate que soy un pecador”. “Porque eres así, pecador, porque me seguiste, yo te voy a hacer ahora pescador de hombres”. Es el cuarto paso.
Cuando Jesús lo unge, obispo, sacerdote, lo unge porque es pastor. No lo unge para ascenderlo, para que sea jefe de una oficina. No lo unge para organizar políticamente el país. No. Lo unge para ser pastor… y [Pedro] dejó todo.
¿Y cómo se siente usted al tomar el lugar de Pedro?
Siento que el Señor acompaña, que es Él el que elige, es Él el que empezó esta historia. Conmigo la empezó Él, me invitó Él, me acompañó Él. Y pese a mis infidelidades, a que soy un pecador como Pedro, Él no me abandona. Entonces, me siento cuidado por Él.