
Carlota N. tomó la justicia en sus manos; una pistola y un país sin ley
Basta de tantas tragedias
Carlos Ravelo Galindo, afirma:
Seríamos descorteses si no agradecieramos los adjetivos,
inciertos, que una amiga anónima, nos escribe y,claro, compartimos.
Tus respuestas revelan que la sabiduría es tu rasgo de
personalidad más dominante.
Abordas las situaciones y los desafíos con sensatez y usas la
lógica al tomar decisiones.
Tus muchas experiencias en la vida te han convertido en una
persona inteligente y práctica.
Qué tal, eh.
Son Los Principios De La Espiritualidad
Un sabio en el oriente llamado Jam fue a visitar a otro amigo
sabio.
“He oído”, dijo, “que hay 10 principios en nuestra vida espiritual,
pero todavía tengo que aprender cuáles son.
Tengo la esperanza de que tú puedas enseñármelos.”
El sabio Ber le dijo: “No puedo enseñártelos, pero sí puedo
indicarte quiénes pueden hacerlo”.
El sabio Jam muy intrigado preguntó.
“¿Y quiénes son?”
“Los 3 primeros principios puedes aprenderlos de un niño. Los 7
siguientes de un ladrón”
“De un niño puedes aprender 3 cosas:
A estar alegre sin motivo alguno, a no perder el tiempo y a pedir
lo que quieres en voz alta.
Y de un ladrón puedes aprender 7 cosas:
Hacer tu trabajo en secreto.
Si no acabas un tarea una noche, reanudarla a la noche
siguiente.
Amar a tus colaboradores.
Arriesgar tu vida por alcanzar tu objetivo.
Estar preparado a cambiar cuanto tienes por la más mínima
ganancia.
Dispuesto a soportar penalidades físicas y a entregarte a tu
trabajo sin pensar en hacer ninguna otra cosa.”
Tan opuestos un niño y un ladrón, pero de todos se puede
aprender, hacer las cosas con alegría, pedir con insistencia los
deseos de nuestro corazón, amar a los demás, estar atento a la vida y
cambiar la estrategia.
Saber que todo tiene un fuerzo o un precio pero saber que
al final también tendremos la recompensa.
Comparte con todos tus grupos y continua la cadena.
Ahora de risas.
Si, ya basta de tantas malas noticias. Y hablar de tragedias.
“Señor dame el sentido del humor, dame el don de saber reírme,
a fin de que sepa traer un poco de alegría a la vida y partícipen los
otros”.
Sin embargo la religión más sufrida, en sus textos sagrados
revela que:
“Un corazón alegre es la mejor medicina, un espíritu abatido
termina por secar los huesos”.
Jesús decía frases ocurrentes.
Por ejemplo:
“Pasar un camello por el ojo de una aguja”, o cuando se refería a
los fariseos: “¡Guías ciegos, que filtran el mosquito y se tragan el
camello!”, o la frase “Echar perlas a los cerdos.
Todas evocan imágenes chistosas y dan a entender que Jesús
tenía un sutil sentido del humor.
Juan Bosco era bromista.
Santa Teresa de Ávila especialista en poner apodos.
A San Felipe Neri lo llamaban “el bufón de Dios” por su
costumbre de divertir con sus ocurrencias a los Cardenales de Roma.
San Bernardino de Siena nunca paraba de reír y bromear.
Santo Tomás Moro solo invitaba a comer a quién compartiera
chistes con él.
Su sentido del humor muy inglés, lo siguió hasta el momento de
su muerte:
Tomás Moro (1478-1535) era un abogado tan culto que llegó a
ser Canciller del rey Enrique VIII.
Pero cuando éste rey rompió con la Iglesia Católica
proclamándose Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra, lo mandó a la
guillotina.
Tomás Moro quién agotado, después de subir escalones para
que le cortaran la cabeza, dijo a su verdugo:
“Le ruego, señor teniente, ayúdeme a subir.
En cuanto a bajar, deje que ruede por mí mismo”.
Canonizado en 1935 y en el año 2000, proclamado patrono de
los políticos, quienes también hacen reir, añadimos nosotros,Tomas
Moro escribió la siguiente oración:
“Señor, dame una buena digestión y -naturalmente- algo para
digerir.
Dame la salud del cuerpo y el buen humor necesario para
mantenerla.
Dame un alma sana que tenga siempre ante los ojos lo que es
bueno y puro de manera que frente al pecado no me escandalice, sino
que sepa encontrar la forma de ponerle remedio”.
Descubrimos así que Un Santo triste es un triste Santo.
No seremos, aún, santos, pero si reimos de todo. Como de
éstos:
La Toña le dice a su amiga: Muérete de envidia! Me regalaron
una lavadora y creo que fue Lady Gaga -¿Y cómo sabes? -Pues
porque la caja decía LG.
¿Sabes quién fue Juana de Arco? – Pues, Una drogadicta;-¿De
dónde sacaste eso? -Pues del libro, dice que murió por heroína.
¿Qué opina usted del papanicolau?
Sinceramente me caía mejor el papa Juan Pablo segundo.
Me dijo el doctor que me tomara 3 muestras de orina, pero nada
más me tomé 2, sabe horrible !!!!
¿Qué opinas sobre las hipotecas, Josefa?
Bueno me parece una excelente idea que los hipopótamos
tengan donde bailar….
¿Maruja viste el Señor de los Anillos?
Sííí, pero no le compré nada….
¿Qué pasa con el facebook?
Me dice «su clave es incorrecta», entonces pongo «incorrecta»
pero ¡no abre!!!
Un cura en la iglesia dice: – Hoy confesaré a todas las devotas.
Se levanta Gertrudis y pregunta:
y las que vinimos en sandalias… ¿cuando nos toca?
Josefa sale corriendo y grita: – «Auxilio, me robaron mi
camioneta».
Un señor se acerca y le pregunta… – ¿4 x 4? –
Mmmmmm… 16… pero ahora ayúdeme, ¿si?
¿Qué opina usted sobre la gelatina? –
Bueno en realidad no sé qué decir.
En mi escuela sólo conocí la «Y» griega y la «I» latina, pero la «G»
latina nunca supe de ella, a lo mejor no fui ese día a clases.
¿Le corto su pizza en 4 ó en 8? –
En 4 nomás, no creo que me coma 8 pedazos.
Dígame ¿A qué corresponde esta fórmula química H2O+CO+CO