
Libros de ayer y hoy/Teresa Gil
Forjadores de cultura
Carlos Ravelo Galindo, afirma:
Nunca olvidaremos a los hombres que hace veintidós años organizaron un medio impreso para escribir, libremente, sobre la Proyección Económica de México.
Raúl Gómez Espinosa.
Tomas Miklos.
Alberto Vega Vieyra.
Jorge Berdeja (QDE).
Eduardo de la Fuente.
Sergio Romero Ramírez
Y Gustavo Medrano Bautista.
En dos décadas periodistas, economistas, abogados, escritores, poetas, todos libres pensadores contribuyen, y lo hacemos, también, con el mismo o mayor entusiasmo que hace 22 años, a transmitir nuestros puntos de vista.
“La incursión de “Proyección Económica 2020” en el mercado de los medios de comunicación especializados, representó para el público en general la posibilidad de conocer de primera mano la evolución de los temas globales que rompieron paradigmas, así como una alternativa de expresión para periodistas, intelectuales y académicos de nuevo y viejo cuño.
Jamás hemos tenido reclamo. Pero sí, en cambio aplauso.
Quienes nos hemos acercado a Dr. ATL 100, colonia Santa María, sede de la revista Proyección Económica, leemos una inscripción que pende en el despacho principal en esa vieja, pero hermosa casa porfiriana.
“Que nunca te falte.
Un sueño por el que luchar.
Un proyecto por realizar.
Algo que prender.
Un lugar a donde ir.
Y alguien a quien querer”.
Con toda humildad recordamos y compartimos en su honor, algunas reflexiones.
«La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre». Miguel de Cervantes Saavedra en Don Quijote de la Mancha.
«Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera, y, sin embargo, sucedieron así». Miguel Delibes – El camino
«Yo no hablo de venganzas ni de perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón». Jorge Luis Borges – Poesía completa
«Siempre es levemente siniestro volver a los lugares que han sido testigos de un instante de finura». Ernesto Sábato – Sobre héroes y tumbas.
«Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía». José Martí en La edad de oro
«No, no puede acabar lo que es eterno, ni puede tener fin la inmensidad». Rosalía de Castro dice En las orillas.
No olvidamos nosotros que la amistad consiste en olvidar lo que uno da y perpetuar lo que uno recibe.
Y recordarte, que, si pudiéramos regalarte algo, sería la habilidad, que ya la tienes Raúl, para verte a ti mismo como te ven los demás.
Descubrirías lo especial que eres para nosotros, tus verdaderos amigos.
Este día el maestro, licenciado en economía y periodismo Raúl Gómez Espinosa director general de Proyección Económica y presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, nos dice a todos.
Incluidos los fundadores del medio. A quienes también, otra vez felicitamos y mencionamos:
Raúl Gómez Espinosa. Tomas Miklos. Alberto Vega Vieyra
Jorge Berdeja (QDE). Eduardo de la Fuente. Sergio Romero Ramírez
Y Gustavo Medrano Bautista.
Queridos Amigos:
Los desafíos son los que hacen que la vida sea interesante y superarlos es lo que hace que la vida tenga sentido.
No debemos olvidar que los cambio se dan solo cuando nos imponemos nuevos retos.
La rutina y la aceptación de áreas de confort, siempre tienen consecuencias, algunas veces irreparables. Como en la actualidad.
Esta conmemoración es muy gratificante para quienes emprendieron uno de los proyectos editoriales más vanguardistas de entonces y de hoy.
Abrir a la sociedad civil un espacio de expresión en el que pudieran manifestar sus inquietudes, demandas y propuestas sobre la amplia gama de temas del acontecer nacional e internacional.
En aquél lejano primero de Julio de 1998 un grupo de periodistas, académicos e investigadores de reconocida trayectoria profesional, concebimos, nos dice Alberto, este proyecto editorial como una plataforma en la que tuvieran cabida todas las corrientes de pensamiento de una sociedad civil cada vez más plural.
El compromiso fue claro y consistió en ser un referente especializado en los diversos temas que ocupan la atención de los mexicanos en un escenario que ya contemplaba la llegada de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que iniciaron un cambio radical de la actualidad nacional e internacional, al modificar conceptos, preceptos y paradigmas.
En efecto no ha sido una tarea sencilla. En los últimos tiempos han desaparecido del mercado editorial más casi el 90 por ciento de las publicaciones ante una coyuntura económica y de adaptación a las nuevas tecnologías sumamente compleja.
Paralelamente hubo que hacer frente al acelerado proceso de globalización, lo que llevó a “Proyección Económica 2020” a adecuar su plataforma tecnológica y abrirse a los espacios digitales para interactuar de forma más efectiva con la sociedad civil a través de las redes sociales, caracterizadas por una creciente pluralidad, en las que han encontrado mayores espacios los grupos sociales vulnerables.
Aunque siempre hemos estado en constante innovación, para responder oportunamente a las nuevas necesidades de la sociedad, no nos hemos apartado del objetivo original que dio vida a este proyecto editorial, hecho que nos ha consolidado como un medio plural, incluyente y solidario con los diversos grupos que conforman la sociedad civil, con la que refrendamos nuestro compromiso fundamental”.
Un abrazo solidario a todos, admirado don Raúl y nuestra gratitud al colega Alberto Vega Vieyra.