![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
Merecida afirmación
Carlos Ravelo Galindo, afirma:
Domingo de Ramos. Iniciamos la Semana Santa.
Merece toda nuestra fidelidad y gratitud quien ha compartido
nuestra aventura humana y muere por nosotros.
Lo decimos con un aplauso merecido.
Entregan a ocho profesionistas el reconocimiento al mérito de la
mujer mexicana.
Son la poeta, filosofa y abogada Raquel García Santos.
La escritora, historiadora, poeta y especialista en cultura náhuatl
Alicia Albornoz Bueno.
La artista plástica, Rocío Klapés, docente en Instituto Cultural
Helénico y el Museo Nacional de la Acuarela, así como integrante del
consejo editorial internacional de Revista Diafanís.
La abogada, Elizabeth Rembis Rubio con dos maestrías, una en
política criminal y otra en Derecho, especialista en materia penal,
conferencista, catedrática y maestra de oratoria y presidenta de la
ANHG.
La maestra en restauración y doctora en Arquitectura e
investigadora y conferenciante dentro y fuera del país sobre temas
relacionados con la protección del tesoro artístico y del patrimonio
arquitectónico de México, Gloria Álvarez Rodríguez.
La maestra en Ciencias, Biología y Geoquímica, coordinadora de
vinculación y procuración de fondos del Museo de la Luz y exdirectora
del Museo de Ciencias Universum, ambos de la UNAM, Gabriela
Guzzy Arredondo.
La doctora en Ciencias de la Tierra (Geofísica), investigadora del
Centro de la Atmósfera de la UNAM, coordinadora de cambio climático
para el Acuerdo de París, Ana Cecilia Conde Álvarez.
La poeta, cineasta, dramaturga y sorjuanista Olivia de
Montelongo. docente en Instituto Cultural Helénico y el Museo
Nacional de la Acuarela, Rocío Klapés.
El Centro de Estudios sobre la Mujer de la Academia Nacional de
Historia y Geografía (ANHG), patrocinada por la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), entregó el pasado 11 de marzo el
‘Reconocimiento al Mérito de la Mujer Mexicana’ a ocho destacadas
profesionistas.
Cinco de ellas académicas y tres externas, todas con una
trayectoria brillante dentro del ámbito donde se han desempeñado.
Es importante para el Centro de Estudios sobre la Mujer, de la
ANHG, estimular y valorar el trabajo de la mujer mexicana, además de
realizar estudios acerca de quienes han sobresalido en diversas
disciplinas, dijo Beatriz Saavedra Gastélum, maestra en literatura por
la Universitat de Barcelona, España, directora de dicho organismo y
encargada de presidir la solemne ceremonia.
Permítasenos pedirle a la escritora, poeta, periodista y mejor
amiga, doña Norma Vázquez Alanís, nos narre, por escrito, la
ceremonia.
Antes de hacer la entrega virtual vía zoom de los diplomas a las
galardonadas, el poeta y catedrático Carlos Martínez Plata refirió que
la participación de la mujer en la Academia se encuentra asentada
hasta 2015 en un libro de memorias de la institución –de la autoría del
recordado Luis Maldonado Venegas y de Ulises Casab Rueda- en el
cual se hace un recorrido cronológico desde los primeros años de su
fundación.
Mencionó que Adela Formoso de Obregón Santacilia encabezó
la lista de mujeres de la ANHG desde sus inicios, e hizo una breve
semblanza de esta polifacética dama, quien fue educadora, escritora y
pedagoga, además de fundadora en 1926, junto con el maestro Luis
G. Solana, de la primera orquesta integrada por mujeres en este país.
Y también con don Manuel Becerra Acosta, en la Universidad
Autónoma Femenina, la carrera de periodismo.
También fue integrante del Ateneo Mexicano de Mujeres
(1934) y en 1943 fundó la Universidad Femenina de México, la cual
dirigió durante muchos años; en 1948 instituyó y presidió la Asociación
Pro Nutrición Infantil, así como del Comité Mexicano Pro Nutrición
Infantil y el Comité Mexicano Pro Niños Desvalidos, perteneciente a la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En 1953 ocupó la secretaría general de la Federación de
Mujeres de las Américas.
Recibió innumerables premios, condecoraciones y grados de
honor; dos de los últimos fueron la Medalla de Oro y la designación de
Dama de América en 1974.
Martínez Plata citó entre su obra narrativa Espejito de infancia
(1933), Adolescencia (1938) y La mujer mexicana en la organización
social del país (1939), así como la leyenda musicada en tres escenas y cuatro cuadros, Yanalté, libro sagrado (1935), que revela la
versatilidad de la pluma de Adela Formoso.
La Academia Nacional de Historia y Geografía estaba integrada
en sus inicios por solamente 27 mujeres y 573 hombres, dijo, y agregó
que la ANHG no sólo estudia la historia, sino que hace historia.
Enseguida la maestra Saavedra Gastélum enumeró a las
galardonadas, leyó el currículum abreviado de cada una y mostró el
diploma de reconocimiento al mérito que se les envió por correo
electrónico.
A nombre de quienes fueron recipiendarias de esta distinción, la
historiadora Alicia Albornoz dijo que en medio de esta pandemia es
muy grato recibir este reconocimiento, “las hoy homenajeadas
tenemos en común el haber destacado en nuestros distintos campos
de acción y la inmensa pasión por nuestras disciplinas; el mayor
premio a ello ha sido poder difundir nuestros conocimientos”.
También habló la maestra en Ciencias Gabriela Guzzy, quien
reiteró que todas las reconocidas coinciden en su entrega hacia
México, a la cultura y a la humanidad con todo el corazón.
El abogado y catedrático Juan Mario Mondragón Zúñiga recitó un
poema para las galardonadas “con respeto y admiración a las
mujeres”.
Honor a quien honor merece doña Norma. Gracias.
[email protected]