![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre de 2018.- Con 70 votos a favor de la mayoría de Morena, PT, PVEM y Encuentro Social, y 47 en contra del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general el dictamen por el que se crea la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República.
La inconformidad de la oposición respecto al dictamen por el que dejará de existir la Procuraduría General de la República (PGR) para dar paso a la Fiscalía es en el sentido de que el órgano que regulará las funciones de Ministerio Público no garantiza su autonomía e independencia del Ejecutivo federal.
El coordinador parlamentario del PAN, Damián Zepeda Vidales, subrayó la necesidad de una reforma al artículo 102 constitucional, a fin de eliminar la participación del Presidente de la República en el nombramiento y remoción del Fiscal General.
Ante una Asamblea donde se leían carteles #NoAlFiscalCarnal y #FiscalíaAutónoma, el panista dijo que la procuración de justicia no funciona en la actualidad y la sociedad no tiene confianza en la institución encargada, toda vez que se percibe que está al servicio de quien ostenta el poder político y económico; Zepeda Vidales invitó al Presidente electo a corregir el dictamen que consideró una simulación.
El senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, señaló que el modelo de justicia del país está profundamente fracasado y el Estado Mexicano está en deuda con las víctimas que ha dejado la guerra contra el narcotráfico.
Advirtió que la mejor forma de responder a la justicia es a través de una Fiscalía independiente, por lo que coincidió que necesario modificar el artículo 102 de la Constitución para otorgar autonomía e independencia a la nueva Fiscalía.
La coordinadora del Grupo Parlamentario Encuentro Social, Sasil Dora Luz de León Villard, defendió que la presente ley busca dotar de solidez a la Fiscalía que dotará de autonomía y transparencia a la aplicación del nuevo sistema de justicia penal.
En tribuna sostuvo que el nuevo fiscal no será un empleado del titular del Ejecutivo federal, pues se incorpora un sistema profesional de carrera y puntualizó que la actuación e impartición de justicia será autónomo al contar con un equipo profesional que le permita ejercer sus funciones.
El perredista Juan Zepeda Hernández refirió que durante la 63 Legislatura quienes hoy son mayoría en las Cámaras no aprobaron, con votos en abstención, lo que estimaron como un Fiscal General a modo del Ejecutivo federal y hoy hacen lo mismo que criticaron.
Del PVEM, Rogelio Israel Zamora Guzmán, expuso que la PGR necesita modernizarse y sobretodo fortalecer su actuación, sin embargo, se debe dar certeza en la procuración e impartición de justicia para que la ciudadanía goce de una institución autónoma, transparente y profesional.
La petista Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre expresó que los recientes gobiernos han llevado al país a un estado de violencia por omisiones, errores e inacción de las autoridades dedicadas a la procuración de justicia en la investigación de los actos de corrupción y la impunidad.
Con cartel en mano que indicaba #NoAlFiscalCarnal, Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, explicó que el principal problema de la procuración de justicia es que no existe un fiscal autónomo e independiente.
El senador Ciudadano denunció que las instituciones encargadas de la investigación de los delitos se caracterizan por estar plagadas de corrupción y afirmó que el dictamen propone un simple cambio de nombre, por lo que adelantó la votación de su bancada en contra.
La priista Claudia Anaya Mota recalcó que la presente ley no asegura la plena autonomía de la fiscalía y cuenta con candados para su libre ejercicio, por lo cual se debe modificar previamente el artículo 102 constitucional.
La senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, señaló que después de cuatro años de haber modificado la Constitución por fin se está discutiendo la Ley de la Fiscalía General de la República y reviró que en el proceso legislativo que se realizó para aprobar las modificaciones a la Constitución que darían paso a la creación de una fiscalía autónoma y PAN, PRI y PRD votaron a favor de dicha reforma.
La Mesa Directiva del Senado detalló que se reservaron para la discusión en lo particular los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 42, 50, 54, 63.