![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio de 2023.- En mayo, el gasto neto total aumentó 24.2 por ciento en términos reales en comparación con el mismo mes de 2022, informó este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En un informe de las finanzas públicas, la dependencia señaló que este resultado favoreció que, en el acumulado de enero a mayo, el gasto neto total se ubicara 2.5 por ciento por encima del nivel observado en el mismo periodo de 2022.
La inversión física registró un incremento real anual de 11.5 por ciento en el periodo enero-mayo respecto al mismo periodo de 2022. Este crecimiento está relacionado con la asignación estratégica de recursos para impulsar el desarrollo económico.
A su vez, el gasto en desarrollo social aumentó 4.4 por ciento anual en términos reales en los primeros cinco meses del año, impulsado por aumentos reales anuales de 20.5, 15.9, 8.0 y 6.7 por ciento en los componentes de protección ambiental, vivienda, educación y protección social, respectivamente.
Las entidades federativas recibieron mayores aportaciones federales, las cuales se incrementaron 4.4 por ciento en términos reales anuales en el acumulado entre enero y mayo. Sin embargo, debido a la contracción de los ingresos petroleros, las participaciones a las entidades federativas mostraron una disminución del 4.9 por ciento en términos reales. Esta situación resultó en una reducción del 1.2 por ciento en el gasto federalizado en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Respecto a incremento de los ingresos presupuestarios, en mayo, se registró un incremento en los ingresos presupuestarios de 11.7 por ciento anual en términos reales. Este crecimiento fue impulsado por un aumento de 4.6 por ciento real anual en la recaudación tributaria durante el mes, así como por mayores ingresos no tributarios, que fueron 2.7 veces superiores a los observados en el mismo mes del año anterior en términos reales. Por su parte, los ingresos petroleros se mantuvieron prácticamente constantes en la comparación anual en términos reales.
Entre enero y mayo, los ingresos presupuestarios del Sector Público registraron una disminución de 0.4 por ciento real anual. Esta reducción se debe principalmente a la caída de los ingresos petroleros, que se relaciona con la apreciación del tipo de cambio más que con la disminución del precio internacional del petróleo, en comparación con lo observado en los primeros cinco meses del año anterior.
Sin embargo, este descenso fue compensado parcialmente por el buen desempeño de la recaudación tributaria, la cual creció 3.0 por ciento en términos reales durante el mismo periodo, en comparación con el año anterior.
En línea con el aumento de los salarios, la creación de empleos y el buen desempeño de las ganancias de las empresas, la recaudación del ISR se incrementó en 3.1 por ciento real anual en enero-mayo, superando las expectativas en 46 mil 354 millones de pesos. Por su parte, la recaudación del IVA disminuyó en este periodo debido al aumento en las compensaciones y devoluciones de este impuesto.
En cuanto a la recaudación del IEPS total, se registró un incremento de 58.0 por ciento real anual en el acumulado enero-mayo. Esta alza se debe a la reducción de los estímulos al precio de los combustibles, principalmente. Es importante resaltar que el componente distinto de gasolinas y diesel aumentó en 5.0 por ciento real anual.
Por su parte, los ingresos no tributarios acumulados entre enero y mayo se incrementaron en 24.8 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. Este desempeño se vio favorecido por aumentos de 34.2 y 58.0 por ciento real anual, respectivamente, en los rubros de productos y aprovechamientos, respectivamente.
Por último, los ingresos propios de la CFE, IMSS e ISSSTE, se incrementaron en 7.6, 6.4 y 2.7 por ciento real anual, respectivamente, con respecto a enero-mayo del año anterior. Además, en la comparación con el programa, se registraron recursos superiores por un monto de 44 mil 73 millones de pesos.