![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cremaran-restos-de-Paquita-la-del-Barrio-descansara-en-Alto-Lucero-quadratin-107x70.jpeg)
Cremarán restos de Paquita la del Barrio; descansará en Alto Lucero
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril de 2023.- Después de un recorrido en diferentes festivales internacionales, como ANNECY, IDFA, FICG-37 y FICM, llega el turno del estreno comercial de la película mexicana de animación Home is somewhere else-Mi casa está en otra parte, de los directores Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, el 4 de mayo.
Es un mosaico de cine animado que a través de las voces reales de jóvenes, retrata los temores, esperanzas y sueños en torno a lo que significa crecer al interior de una familia sin papeles en Estados Unidos. Todo contado a lo largo de 87 minutos con un trío de relatos en animación 2D.
Cada relato tiene un estilo visual propio creado con el talento de tres equipos diferentes de animación, esto permite al espectador profundizar en las emociones de cada historia retratada. Las historias narradas utilizan como recurso narrativo el spoken word, mejor conocido como slam poético.
1.- Jasmine y su búsqueda de la felicidad
Jasmine es una ciudadana estadounidense de 13 años que vive con sus padres mexicanos, ambos indocumentados. Ella vive también con la posibilidad real de ser separada de sus padres en cualquier momento, pero en vez de rendirse al miedo, se convierte en la defensora de los derechos de su familia y llega a dar un discurso frente a la Casa Blanca.
2.- Historia de dos hermanas
Las hermanas Evelyn y Elizabeth se adoran y son mejores amigas, pero Evelyn carga una enorme responsabilidad al ser la única ciudadana estadounidense de su familia. A medida que se adentra en su vida adulta, esta situación provoca confusión y dolor… especialmente en su relación con Elizabeth.
3.- Between dos mundos
José Eduardo Aguilar El Deportee llegó a Estados Unidos con sus padres, cuando tenía ocho años. Creció en Utah, donde vivió una infancia como la de muchos otros chicos estadounidenses. A los 23 años lo arrestaron de forma aleatoria y finalmente fue deportado. En su nueva vida en México, José Eduardo encontró en el spoken word una vía de expresión para dar representación a una generación de deportados mexicanos que fueron separados de sus familias en Estados Unidos.
Debido a lo anterior, Alejandro González Iñárritu, comenta: “podemos dejar nuestro país físicamente. Pero este nunca nos deja a nosotros. Esta película dibuja de una forma simple y hermosa, la compleja realidad de millones”.