![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de marzo de 2022.- Luego de que se vulnerara la autonomía del Banco de México (Banxico) por parte del Ejecutivo federal, comparecerá Victoria Rodríguez Ceja en las comisiones del Senado de la República la semana entrante.
El líder de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, confirmó que se citará a reunión a la gobernadora del banco central del país y minimizó la filtración dada a conocer por el presiente Andrés Manuel López Obrador y que género alarma en los mercado financieros del mundo.
“Debe de actuarse con mucha mesura tratándose del Banco de México, a mí me parece que si el día de ayer se tomó la decisión por unanimidad por los miembros del Banco de México y hoy se expresó, era una decisión que hoy se va a formalizar, yo no le otorgaría un daño, un menoscabo, una falta de autonomía del Banco de México”, dijo Monreal Ávila en entrevista.
El coordinador de la mayoría legislativa vaticinó que el tema de la vulneración de la autonomía del Banxico seguramente será una de las interrogantes que hará la oposición a Victoria Rodríguez.
“Nosotros somos responsables porque todos los miembros del Banco de México, la gobernadora y los vicegobernadores dependen de nosotros y aquí estará la gobernadora la próxima semana”, comentó.
La Ley Orgánica del Banco de México, en su Artículo 47 numeral XIII, establece que corresponde al Gobernador del Banxico “comparecer ante comisiones del Senado de la República cada año, durante el segundo periodo ordinario de sesiones, a rendir un informe del cumplimiento de mandato”.
La senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, condenó la filtración sobre el incremento de medio punto en las tasas de interés que hizo el mandatario en su conferencia mañanera de este jueves, que generó nerviosismo en los mercados financieros.
Exigió que la filtración sea investigada debido a que pudo generar una grave situación para la estabilidad económica del país, como una fuga de capitales, tal como sucedió en el llamado error de diciembre de 1994.