
Aplaude Nueva York a Hamlet con jóvenes peruanos con síndrome de Down
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio de 2020.- Como esos que lucen en el lugar más iluminado y visible de un hogar es el retrato sonoro de Patiño, donde plasma sus raíces nicaragüenses y ticas, capturadas en la Ciudad de México a ritmo de bolero glam.
El cantautor, nacido en Costa Rica y que vive en CDMX, estrena el álbum Paquita Linda, en honor a sus bisabuelos, Paquita Morales y Francisco Quintana, quien huyó de Nicaragua para esquivar las balas de la guerrilla.
Paquita Linda es su bisabuela, de 99 años de edad y también la canción que da título a su disco, en donde plasma lo que su bisabuelo quiso escribir de ella, pero nunca pudo.
«Mi bisabuelo fue uno de los primeros cantantes de orquesta de Costa Rica, quien se lamenta por nunca escribir sus propias canciones para interpretarlas y para este disco y con este tema, trate de escribir las que él nunca pudo», explica y recuerda Patiño en entrevista telefónica.
Rememora que su bisabuelo nació en Nicaragua y tuvo que escapar a Costa Rica cuando tenía cuatro años de edad. «Llegaron y empezaron de cero, siendo una familia bastante pobre, pero trabajadora».
Por lo que para su nueva grabación, se basó en las cosas que Francisco Quintana conocía y de su alrededor, incluyendo las recetas nicaragüenses de su tatarabuela, como la de la curbasa, un almíbar.
La fuga de su familia también inspiró a Patiño a escribir un corrido clásico, despacito: Papá se Fue en un Barco, la historia de cuando su tatarabuelo escapó de Nicaragua, pues querían matarlo porque fue desertor de la guerrilla, donde era doctor.
«Lo metieron a la cárcel, junto a su hermano, pero escaparon, se montaron en un barco vestidos de mujeres, porque los hombres no podían salir del país por la guerra, escaparon a Costa Rica y por eso soy tico», relata el novel músico.
Ya tenía las letras y había que ponerles música por lo que recurrió a Daniel Zepeda e Iván de la Rioja, de la banda Daniel me Estás Matando, quienes fueron fundamentales para lograr el sonido bolero glam: mezclar el sonido clásico latinoamericano con influencias modernas como guitarras eléctricas y sintetizadores.
Patiño estudio en Berklee College of Music de Boston, EU, donde conoció a mexicanos y la industria de música alternativa independiente en México y por ello decidió vivir en CDMX acabando su carrera.
Y con su nuevo larga duración, es la primera vez que explora las raíces de la cultura latina, pues anteriormente no estaba tan empapado ni involucrado con estos ritmos, ahora se reencuentra con sus raíces y entiende su identidad musical.