
Mantiene Gobierno de Acapulco recomendaciones por alto oleaje
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto de 2016.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que las tarifas eléctricas para el sector doméstico de bajo consumo se mantendrán sin cambio para septiembre de 2016.
Así, añadió en un comunicado, las tarifas para este sector acumulan una reducción del dos por ciento respecto a las vigentes en diciembre de 2015.
Cerca del 90 por ciento de los usuarios totales de la CFE se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 35.5 millones de clientes.
Recordó que esta tarifa subía cuatro por ciento cada año, desde 2006 y hasta 2014. «Gracias a la Reforma Energética promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto, estas tarifas bajaron dos por ciento en el 2015, además, de la reducción que se presenta durante este 2016.
Y las tarifas para el sector industrial reportan en septiembre de 2016 un aumento de entre 6.5 por ciento y 8.4 por ciento en comparación con septiembre del 2015.
En este mismo periodo, en el sector comercial el incremento es entre 8.6 por ciento y 9.4 por ciento. Y la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en agosto del 2016 de 9.3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
El ajuste de las tarifas en el mes de septiembre está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica, registrados en agosto de 2016 en comparación con julio de 2016.
Destacó que, el precio del gas natural que la CFE utiliza para generar energía eléctrica, se incrementó en 10.9 por ciento en agosto de 2016 respecto a julio de 2016. Por su parte, el precio del combustóleo que utiliza la CFE para generar energía eléctrica aumentó en agosto de 2016 en 14.9 por ciento respecto al mes anterior. Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para calcular las tarifas eléctricas.
A pesar de los aumentos en los precios de energéticos utilizados para generar energía eléctrica registrados, el gas natural sigue siendo un combustible cerca de 45 por ciento más barato que el combustóleo, y más amigable con el medio ambiente.
La CFE, indicó, continuará con su estrategia de sustituir progresivamente su consumo de combustóleo y diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigable con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica.
«Así es que la CFE ha reducido su consumo de combustóleo para los procesos de generación de energía eléctrica en 48 por ciento del 2012 al cierre del 2015.
«Esto se pudo conseguir gracias a la disponibilidad de gas natural, tanto para la industria nacional, como para los procesos de generación de la CFE. De hecho, nuestro país lleva 37 meses sin alertas críticas por desabasto de gas natural», explicó.
Para fortalecer estas tendencias, además de construir nuevas plantas hidroeléctricas y de generación a partir de gas natural, la CFE lleva a cabo acciones para elevar su eficiencia y reducir los costos de generación, como son los programas de mantenimiento y modernización en sus centrales generadoras.
«La CFE ha licitado, licita y licitará 26 gasoductos con una inversión total de 15 mil 200 millones de dólares. La empresa, además, participa en temporadas abiertas de transporte de gas natural», indicó.
Mediante estas dos estrategias, el sector privado tanto nacional como internacional, será propietario, construirá, operará y dará mantenimiento a estos gasoductos. Estos gasoductos le permitirán a la CFE entregar gas natural para sus centrales y el sector industrial en regiones en donde antes no lo había.
Y se logrará gracias a contratos de transporte del energético entre la CFE y los privados. Dichos esfuerzos, coordinados por la Secretaría de Energía y con la participación de Petróleos Mexicanos, incrementarán en el 2018, en más 75 por ciento la extensión del Sistema Nacional de Gasoductos existente en el 2012.