
Sube a 17 mil 500 el número de Viviendas para el Bienestar en Sinaloa
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2025.- La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, A.C. anunció el lanzamiento de su Cumbre Empresarial AMMJE 2025: B2MAKERS, del 8 al 11 de octubre en Tijuana, Baja California, y 300 mil pesos de los ingresos serán destinados a otorgar becas a mujeres privadas de la libertad.
Como parte de sus actividades conmemorativas por el 60 aniversario, la presidenta de la AMMJE, Sonia Garza, detalló en entrevista telefónica sobre la incubadora que impulsan las mujeres empresarias para ayudará a las que están apunto de salir de prisión para que no tengan problemas para lograr la reinserción social.
Porque cuando ellas piden un buen trabajo, pues no se les da por el historial que tienen. Entonces, nosotras, a través de esta incubadora les ayudamos a que generen economía desde antes de qué salgan de su privación y ya empiecen a mantener a su familia”, comentó.
La empresaria Sonia Garza lamentó que a las mujeres privadas de la libertad es común que sus familias las abandone. Y cuando son productivas, ayudan a que su familia siga teniendo ingresos y cuando salgan no vuelvan a reincidir al ya contar con una economía.
Mujeres empresarias abordarán la era de la digitalización
La Cumbre Empresarial AMMJE 2025: B2MAKERS abordará el tema de las plataformas digitales en una era que demanda a la mujer una capacitación constante para impulsar sus proyectos y empresas.
La presidenta de la AMMJE, Sonia Garza, busca la capacitación de las mujeres en estos temas a través de asesorías, pues hay empresarias que por la responsabilidad que tienen, de la economía del cuidado o del trabajo no remunerado, cuentan con poco tiempo para ejercer su emprendimiento y menos para capacitarse.
“Si no nos capacitamos, no volvemos a nuestras empresas más competitivas y no aumentamos la rentabilidad de nuestras empresas. Entonces, caemos en un círculo que no nos permite avanzar y lo que nosotras queremos es poderles ofrecer a las mujeres que utilicen más la digitalización, el reconocimiento en el empoderamiento, porque lamentablemente a veces ni nosotras mismas nos creemos lo que somos capaces de hacer, hasta que tengas el ejemplo de alguien que si lo logró”, dijo en entrevista telefónica.
La empresaria destacó que AMMJE es una escuela de vida donde muchas mujeres que ya lograron dar un salto cuántico en sus empresas y ya están en una posición, pues que les permita desprenderse de ellas, pues nosotras mismas capacitamos a las que vienen detrás y no abandonen la intención de lograr sus objetivos.