![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paternidad-en-crisis-y-deterioro-Cardenal-tapatio-sobre-caso-Tultitlan-quadratin-107x70.jpg)
Paternidad, en crisis y deterioro: Cardenal tapatío sobre caso Tultitlán
TOLUCA, Edomex., 3 de marzo de 2019.- Por el cierre del programa Seguro Popular, en el Estado de México se encuentran en vilo un total mil 300 plazas de médicos y enfermeras, reveló la Secretaría de Salud.
El secretario de la dependencia, Gabriel O’Shea Cuevas indicó que ya se reunió con su homólogo federal que confirmó que el recurso del esquema se ocupó para las becas escolares Benito Juárez.
Se dijo preocupado, porque refirió que el Seguro Popular da servicios de salud, principalmente, a madres embarazas y niños en materia de nutrición, odontología y rehabilitación.
“Estoy con algo de preocupación con la desaparición del programa Prospera, el complemente de salud, en eso sí estoy preocupado, porque son aproximadamente mil 300 trabajadores que viven de ese programa, desde médicos y enfermeras, odontólogos, técnicos, psicólogos, son los que manejan el programa de nutrición en mujeres embarazadas, nutrición de niños, crecimiento, de desarrollo y centros de rehabilitación”, señaló.
De acuerdo a cifras oficiales, hasta en el 2018 en la entidad se afilió al Seguro Popular a 7.6 millones de mexiquense que no cuentan con algún esquema de seguridad social.
Más información en Quadratín Edomex