![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto de 2016.- Para promover la consolidación de una Sociedad de Derechos, el Gobierno de la República conmemora este martes el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y reconoce la contribución de este sector de la población a la identidad nacional.
Este año con el tema: “El derecho de los pueblos indígenas a la educación, la Presidencia de México refrenda su compromiso de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, en favor del desarrollo incluyente, y destaca que en el país existen 68 pueblos indígenas, con 364 variantes lingüísticas.
De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, 25.7 millones de mexicanos se asumen como indígenas, y 12 millones de personas viven con algún integrante que declaró ser hablante de lengua indígena.
El presidente Enrique Peña Nieto encabezará un evento en el Centro Ceremonial Mazahua, el cual alberga la historia de este pueblo y es sede de rituales, asambleas y ceremonias, como el Equinoccio de Primavera y el Día de Muertos.
En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ejecutivo federal entregará seis apoyos de los Programas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Además, hará un reconocimiento al equipo infantil de niños triqui, quienes ganaron la Copa Barcelona de Basquetbol 2016, el pasado 3 de julio con marcador 39-18, frente al equipo Gravelins de Francia.
El 9 de agosto de cada año se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado el 23 de diciembre de 1994, para recordar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de las Naciones Unidas, el mismo día pero de 1982.
De acuerdo a información de Los Pinos, los pueblos indígenas tienen dificultades para acceder a su derecho a la educación con respeto a sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje, así como pleno reconocimiento a la diversidad de sus culturas.
En el ciclo escolar 2015–2016, más del 70 por ciento de las escuelas indígenas son respaldadas por programas de infraestructura que otorgan recursos directos a las escuelas y 39.9 por ciento de la población indígena presenta carencia por acceso a la educación, frente a 18.7 por ciento de la población mexicana.