![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2024.- En el Palacio Legislativo de San Lázaro se hizo entrega de bastones blancos y computadoras adaptadas para personas con discapacidad visual, que forman parte de la campaña de donación legislativa Veamos con el Corazón, organizada por las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables y de Infraestructura.
Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva, indicó que la Cámara de Diputados ha buscado, con las leyes que hace y los debates que entabla, poner en el centro a las personas para lograr su plenitud y garantizar su derecho a la igualdad, además de que este tipo de eventos la entusiasman porque quiere decir que están haciendo lo correcto en la Cámara, poniendo al centro a las personas en su derecho a la igualdad.
Agregó que este martes se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, lo cual le recuerda que la tarea de los diputados es buscar que la gente viva mejor, se incluya en todos los procesos, en el productivo, en el cognitivo, en el político y sea una inclusión permanente.
Esa es nuestra tarea y a eso se refiere la justicia social; no sólo es darle a cada quien lo que le corresponde, sino lograr la plenitud de las personas poniéndolas en el centro. Es lograr que las personas puedan acceder a todos los espacios con dignidad, con igualdad, con equidad.”, resaltó la priista.
Gabriela Sodi, legisladora del PRD, dijo que la campaña pretende que las personas con discapacidad visual tengan accesibilidad a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), a través de las computadoras Braille proporcionadas, para “que todas las generaciones y todos los grupos en nuestro país entren a formar parte de las nuevas tecnologías”.
El petista Reginaldo Sandoval aplaudió la donación de 100 computadoras y 500 bastones blancos, pero que lo más importante “es que se visibilice la necesidad de una política pública a favor de las personas con discapacidad, esencialmente de las que tienen discapacidad visual y que los gobiernos municipales, estatales y el Gobierno federal vean sus necesidades”.
El coordinador de Morena, Ignacio Mier, mencionó que no puede haber un país justo si no es solidario, considerando una bendición especial poder ser solidarios y fraternos con las personas que sufren una discapacidad, ya sea visual o motriz. “Si todos nos unimos y soñamos al mismo tiempo, con nuestras diferencias políticas, en la Cámara de Diputados, que es la Cámara de la representación popular, podemos construir un futuro mejor para todos”.
María Estela Medina Acosta, directora general de Ilumina, Ceguera y Baja Visión, habló sobre el desarrollo y la inclusión educativa de niñas, niños y docentes, el fortalecimiento del conocimiento y el manejo de las tecnologías de la información, que son los dos ejes de trabajo de la asociación.
Y Cristal Vargas, coordinadora nacional del Programa Ágora México, mencionó que esta plataforma cuenta con 15 años de trabajo en el país para la inclusión laboral de personas con discapacidad visual y forma parte de la Organización Nacional de Ciegos Españoles en América Latina.