
Urge Lixa a extraordinario para atender seguridad y desapariciones
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de enero de 2025.- La discusión de la agenda política en la Comisión Permanente enfrentó a las bancadas de los diferentes partidos políticos, el tema tratado fue la suspensión del proceso electoral para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), derivado de un amparo concedido por un juez de Michoacán.
El diputado de Morena Raymundo Vázquez señaló que la suspensión emitida por el Comité de Evaluación del PJF vulnera derechos fundamentales de las y los ciudadanos al inferir en la continuidad de un proceso legítimo de elección democrática.
El Pueblo decidió y mandató a cada una y uno de los que estamos aquí como legisladores. Por ello, hoy quiero refrendar mi apoyo incondicional e invito a los aquí presentes a que también lo hagan en defensa de esos aspirantes que quedaron registrados en el Poder Judicial”, manifestó.
Ivonne Ruiz, legisladora del Revolucionario Institucional, celebró la resolución del Comité de acatar una suspensión de amparo dictada el 20 de diciembre, para que los comités evaluadores de los tres Poderes de la Unión se abstengan de seguir adelante con su correspondiente proceso de selección.
Es un acto de respeto hacia el poder que se encarga de impartir justicia, es un acto que garantiza la legalidad de este país. Como un Estado de Derecho, todas y todos estamos obligados a respetar la ley y sobre todo las resoluciones judiciales”, indicó.
Por parte del Partido del Trabajo, José Luis Montalvo, calificó la actitud de los integrantes del Poder Judicial como facciosa, además de plantear serias preocupaciones sobre su impacto en la independencia y eficiencia de nuestro sistema judicial.
No podemos permanecer pasivos ante esta violación directa a nuestra norma fundamental, realizada por el Juzgado de Distrito del estado de Michoacán. La suspensión de este proceso interrumpe la renovación y fortalecimiento de nuestro Poder Judicial”, reiteró.
La panista Amalia Moya, expuso que esta suspensión, es una prueba más de la improvisación, la opacidad y la falta de respeto por el Estado de derecho que ha caracterizado esta reforma desde su concepción por parte del entonces presidente López Obrador.
Desde el Partido Acción Nacional lo advertimos desde el momento mismo de la presentación de la iniciativa, la reforma del Poder Judicial contiene serias inconsistencias y se encuentra caracterizada por la imposición y la falta del debate parlamentario”, recalcó.