
GCDMX destinará 255 mdp para búsqueda de personas desaparecidas
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de diciembre, (Quadratín México).-La pluma con la que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron la constancia de validez de Enrique Peña Nieto como presidente electo, es uno de los más de 80 artículos que contiene la cápsula del tiempo.
La cápsula es una caja hermética de acero inoxidable de 40 centímetros de alto, 60 de frente y 40 de fondo que contiene 26 mensajes, 31 fotografías, dos informes, cuatro libros, cuatro objetos, nueve normas, cuatro periódicos y cuatro documentos en sobre cerrado, aportados por personal del TEPJF.
El objetivo de enterrar esta cápsula del tiempo en la explanada del Tribunal, la cual será abierta en 2087, es que las nuevas generaciones recuerden el trabajo y las resoluciones del máximo órgano de justicia electoral del país.
Además de la citada pluma la caja de acero inoxidable con interiores de neopreno contiene las fotografías de los momentos en que recibieron su constancia de mayoría los ex presidentes, Vicente Fox, Felipe Calderón, y el nuevo titular del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto.
Asimismo, la mención “genérica” de los recursos que se interpusieron en busca de anular la elección presidencial de julio pasado por la coalición Movimiento Progresista y Andrés Manuel López Obrador.
Además, uno de los magistrados electorales aprovechó para dejar sus mancuernillas en esta cápsula, confirmó el coordinador de Información, Documentación y Transparencia del TEPJF, Francisco Javier Acuña Llamas.
El funcionario comentó en entrevista que ésta cápsula contiene también el informe de labores 2011-2012 del presidente en funciones, Alejandro Luna Ramos, publicaciones y algunos magistrados pusieron algún tipo de objeto como monedas de la época.
Agregó que no se hizo un recuento pormenorizado de calificaciones de otros procesos electorales, pues correspondió a los actuales magistrados hacer esta labor en las jornadas comiciales federales en las que resultaron triunfadores Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
La empresa “Sistemas Inteligentes Lofhtus S.A. de C.V., Sistemas de Seguridad Bóvedas y Cajas Fuertes”, ganó la licitación para elaborar la cápsula del tiempo con un costo de 32 mil 480 pesos, indicó.
Respecto a si se dejaron de lado los recursos de impugnación para la anulación de la elección presidencial, explicó que debido a las dimensiones de la caja de acero era imposible incorporar todos los expedientes, pero si se hace mención de lo ocurrido.
Sobre los periódicos que fueron incluidos en la cápsula, dijo que la Dirección de Comunicación Social a cargo de Ricardo Barraza, aportó todas las notas informativas del proceso electoral federal de este año.
Mencionó que otro de los elementos que se incorporó en la cápsula del tiempo es una réplica de una escultura de arcilla del artista Sebastián, la cual fue donada por él.
QMX/grr