![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cynthia-Klitbo-hospitalizada-por-picadura-de-arana-viuda-negra-e1739655121883-107x70.jpeg)
Cynthia Klitbo, hospitalizada por picadura de araña viuda negra
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril de 2024.- Aunque las formas en cómo se piensa, construye, comercializa y se escucha música han registrado cambios radicales en la última década, el público siempre debe tener el poder de elegir lo que quiere escuchar, aseguró el bajista y productor, Sabo Romo.
Al participar en el foro Música e industrias creativas, realizado por la iniciativa la Ciudad que soñamos, el exbajista de Caifanes consideró que el entorno familiar es básico para estimular el oído, porque entre mayor sea la gama de géneros que se escuchen en un hogar se incrementa la capacidad de una persona para seleccionar los ritmos que más le interesan.
El rockero, junto al vocalista de la Lupita, Héctor Quijada; Humberto Calderón de Neón; la directiva de Spotify en México, Mónica Saldaña; la promotora de artistas Vanessa Reynal; la directiva del festival Marvin; Cecilia Velasco, y la locutora Olivia Luna reflexionaron en un conversatorio con músicos de Iztapalapa sobre las perspectivas y realidades de la industria creativa alrededor de la música.
Desde la sala de conciertos del centro Utopía Meyehualco, los ponentes coincidieron que las plataformas digitales son ecosistemas que permiten a los músicos encontrarse con múltiples audiencias que están interesadas en tener a su disposición miles de canciones.
Héctor Quijada mencionó que a partir de las métricas y de los datos que obtienen de las reproducciones de sus canciones en plataformas digitales se han convertido en banda autogestiva y al ser su propio manager tienen la libertad de determinar hacía dónde quieren llevarlla y conocer mejor a su audiencia, la cual, para sorpresa de los músicos, según mencionó el vocalista tapatío, están integrada en su mayoría por adolescentes, aunque La Lupita es una agrupación surgida al principio de la década de los noventa.
Y Sabo Romo recordó que exactamente hace 37 años, un 11 de abril de 1987, Caifanes tocó por primera vez en Rockotitlan, abriendo un concierto de Neón, con la única pretensión de ser una banda que compusiera música que tradicionalmente no se escuchaba en la radio y con el lenguaje en que los jóvenes se comunicaban.