
Extradita México a EU a 26 presuntos narcos
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto de 2025.- Después del anuncio del Gobierno de México de la extradición de 26 reos a EU, sin dar nombres, la Embajada estadounidense en nuestro país reveló que entre los transferidos se encuentran personajes clave de los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa.
Los sujetos transferidos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos.
Su aprehensión y traslado son el resultado de la cooperación sostenida entre agencias estadounidenses y mexicanas, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos”, detalló la Embajada, en un comunicado.
Felicitó al Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en este traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos, tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos.
Puesto que este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de EU y México, así como en la alianza entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum.
“Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado. Es un honor para mí servir bajo el liderazgo del presidente Donald J. Trump y junto a la fiscal general Pam Bondi, cuyo firme enfoque en la seguridad pública y la cooperación para la aplicación de la ley ha impulsado directamente los esfuerzos para que los fugitivos enfrenten la justicia. Su determinación fue fundamental para hacer realidad esta segunda traslado”.
“Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses, y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”, externó el embajador Ronald Johnson.
Y remató que este esfuerzo conjunto refleja las prioridades de seguridad compartidas de Estados Unidos y México, así como la creciente cooperación para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones terroristas transnacionales
Por lo que los Estados Unidos continuarán colaborando estrechamente con México para combatir la delincuencia, fortalecer las instituciones y proteger el estado de derecho.