Enriquece videovigalancia trabajo de abogados: Guerrero Chiprés
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de noviembre de 2019.- El Gobierno de
la Ciudad de México entregó 11 millones 653 mil 336 pesos, como parte del
componente Centli, del programa Altepetl, para el cuidado y recuperación
integral del suelo de conservación de San Lorenzo Tlacoyucan, en la alcaldía
Milpa Alta. Dicho apoyo forma de parte del programa Altepetl de la Secretaría
de Medio Ambiente a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo
Rural (CORENA).
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló la importancia de las
acciones para conservar las zonas rurales de la ciudad y destacó que uno de los
objetivos de este Gobierno es atender al campo que había quedado
relegado.
“En este lugar están los pueblos originarios, los que guardan no solamente
nuestra riqueza natural, sino nuestro origen, nuestra riqueza cultural, los
usos y costumbres de nuestra Ciudad de México. Volteamos nuestros ojos a la
zona rural de la Ciudad y no sólo fue en una visión, sino también con
recursos económicos”, señaló.
En el marco de la entrega de recursos, Sheinbaum Pardo adelantó que cada año se
invertirán mil millones de pesos a la atención del suelo rural y boscoso, de
este monto, 200 millones serán dedicados a Milpa Alta.
“Aquí en Milpa Alta es todavía más importante que otras alcaldías que tienen
suelo de conservación porque Milpa Alta es prácticamente rural completo”,
explicó.
El programa Altepetl, añadió, tiene como uno de sus objetivos cuidar los
bosques de la mano de los habitantes de la zona. Para ello, a través de CORENA,
este año se otorgan apoyos económicos a 3 mil brigadistas para fortalecer la
vigilancia, evitar delitos como la tala clandestina, prevenir incendios
forestales y contribuir a la reforestación.
La titular del Ejecutivo local sostuvo que este apoyo ya no se entrega a las
organizaciones sociales, es el gobierno quien se acerca directamente a los
productores para entregar los recursos, y con ello, evitar intermediarios.
El proyecto Altepetl tiene dos componentes: Centli para fomentar el desarrollo
rural sustentable mediante el mantenimiento, integración y fortalecimiento de
las actividades rurales en el Suelo de Conservación; y “Cuauhtlan” para
conservar, proteger, preservar y monitorear las zonas forestales del Suelo de
Conservación, las áreas comunitarias de conservación y las reservas ecológicas
comunitarias.
Por su parte, la directora general de CORENA, Columba López Gutiérrez, informó
que a través del componente Centli, se han recibido 7 mil 589 solicitudes de
apoyos, de las cuales 2 mil 101 corresponden a la alcaldía de Milpa Alta.
Con estos recursos, señaló, los productores podrán incorporar procesos y
prácticas agroecológicas y asegurar la conservación y el mantenimiento de los
servicios ambientales.
Como parte de las acciones que realiza CORENA con productores demarcación,
adelantó que se tiene proyectado mejorar en el Centro de Acopio de la zona para
recibir la producción de nopal, romeritos y hortalizas y se trabaja de manera
conjunta con la alcaldía en el plan de trabajo.
Además, detalló que se trabaja en la construcción de una sala de usos múltiples
que permitirá el uso colectivo de estas instalaciones para producir nopal en
salmuera, nopal en escabeche, mermelada de nopal, cremas, entre otros
productos.
Al evento asistieron el alcalde en Milpa Alta, José Octavio Ribero Villaseñor;
el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Nheide; el director
general de Asuntos Agrarios de la Ciudad de Mexico, Gilberto Ensastiga Santiago
y los diputados locales Guadalupe Chavira de la Rosa y Eduardo Santillan Pérez.