![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉRIDA, Yuc., 12 de septiembre de 2019.- Para mejorar la calidad en la formación de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y que estén preparados para aprovechar las oportunidades laborales que ofrecen las empresas nacionales y extranjeras que invierten en Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la segunda y tercera etapa de esta institución, que fueron dotadas con equipos de última generación y en las que se aplicaron recursos por 40.9 millones de pesos.
En su visita a esta Universidad, Vila Dosal exhortó a los estudiantes para continuar preparándose, ya que de ellos también depende que empresas extranjeras, generadoras de más y mejores empleos, sigan consolidándose en el estado, vía por la cual se contribuye a disminuir los índices de pobreza.
«Una de las principales cartas de presentación que tiene Yucatán para la inversión nacional y extranjera es esta Universidad. Cuando inversionistas vienen, quieren saber cuál es el clima de seguridad, cuál es el ambiente de negocios y quieren saber si van a encontrar a las personas capacitadas para hacer lo que se necesita», señaló Vila Dosal.
Para esta mejora, el gobernador recordó que se destinaron 40.9 millones de pesos para el equipamiento de dos laboratorios, aunado a ello se invirtieron 5.2 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, instalando la fibra óptica que conecta a esta Universidad con la Escuela Nacional de Estudios Superiores y el Parque Científico Tecnológico de Yucatán con la red estatal.
«Queremos que aprendan de los mejores, queremos ampliar la red de intercambio para que todos puedan tener mejores condiciones. Yucatán no sólo se está convirtiendo en el lugar más seguro y con la mejor calidad de vida, sino en una economía que crece», aseveró Vila Dosal acompañado de Zamara Muñoz Salazar, estudiante de esta Universidad.
Mencionó que la empresa japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, que invertirá mil 326 millones de pesos, comenzó a entrevistar a egresados de esta institución, a fin de que se sumen al equipo de trabajo que se encargará de fabricar piezas automotrices.
Sumando a la firma japonesa, Vila Dosal anunció a los estudiantes que, de igual manera, recientemente se firmó una carta de intención con la empresa española Deimos grupo Elecnor, la cual realizará una inversión en materia aeroespacial y satelital en nuestro estado por un monto aproximado de 130 millones de dólares, es decir, alrededor de 2,600 millones de pesos, lo cual brinda una certeza de que hay campo laboral para los que cursan alguna de las carreras de la UPY.
Añadió que se concretó una nueva inversión por 700 millones de dólares, equivalente a 14 mil millones de pesos, para la instalación de dos complejos eólicos en Panabá y Sucilá, cuya construcción generará mil nuevos empleos en el estado. Cabe señalar que con estos parques eólicos se va a generar la energía que consumen alrededor de 500 mil casas en un año.
Tras referirse a estas inversiones, Vila Dosal hizo hincapié que ha sido posible gracias a las promociones que se han hecho en el extranjero.
«Desde el primer día de mi administración empezamos una intensa promoción del estado en materia de turismo, de calidad de vida, de cómo se vive aquí en Yucatán, la cual, afortunadamente, nos ha dado buenos resultados. Muchas veces se critica a un Gobernador porque sale de viaje, pero es así como empresas importantes llegan a invertir», agregó.
Destacó que se percibe el resultado de un trabajo coordinado entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, y sobre todo, de la intensa promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional, a tal grado que en los primeros 11 meses de su administración ya se tiene la certeza de inversión por más de 40 mil millones de pesos que permitirán la generación de 30,000 nuevos empleos.
Como muestra del crecimiento económico que ha tenido Yucatán, el Gobernador precisó que, a diferencia del resto del país, se registró un incremento del 3.2 por ciento, es decir, ocho veces más que los demás estados; asimismo, respecto a la generación de empleos, se registró un 30 por ciento más en relación con el año pasado y finalmente, sobre la inversión extranjera, hay 60 por ciento más que en el territorio nacional.
Situaciones como éstas, permiten que el estado sea sede de eventos internacionales, como la edición 17 de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz, en donde, por primera vez en la historia, se reunirá el mayor número de laureados, ya que asistirán 30 galardonados entre líderes, expresidentes, fundaciones y asociaciones, indicó Vila Dosal.
Las etapas 2 y 3 que se inauguraron este jueves incluyen espacios para la docencia; laboratorios especializados, los cuales han sido equipados con tecnologías de punta; laboratorios de robótica y drones, que incluyen equipos de entrenamiento en controladores lógicos programables, sistemas de manufactura CNC, impresora 3D, cortadora láser y robots manipuladores de última generación, además de un robot humanoide y uno de servicio, recientemente donado por la empresa ValueScape.
El laboratorio de visualización de datos fue equipado con un servidor apto para el procesamiento de grandes volúmenes de datos y con un sistema para visualización; aulas de cómputo, laboratorio para la manufactura de circuitos impresos y para el diseño de sistemas digitales y un espacio para favorecer la vinculación a través de la impartición de cursos de especialización y reconversión de ingenieros.