
Reacredita órgano internacional a 4 penales federales de México
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre (Quadratín México).- En sesión solemne el Senado de la República entregó postmortem la medalla Belisario Domínguez a Ernesto de la Peña por su contribución al enriquecimiento, construcción, análisis y divulgación de la cultura en México.
La viuda de Ernesto de la Peña, María Luisa Tavernier, recibió la presea de manos del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero.
Como testigo de honor estuvo el presidene Felipe Calderón Hinojosa, acompañado por su esposa Margarita Zavala.
Ante el pleno del Senado de la República, se dio lectura al discurso del senador Belisario Domínguez quien en 1913, “se levantó en armas contra el usurpador Victoriano Huerta”.
A su vez, el senador priista Roberto Albores, aseguró que la medalla “Belisario Domínguez es un referente de libertad, democracia y equilibrio entre poderes”.
“En este 2012 no pudimos haber elegido mejor galardonado que Ernesto de la Peña, quien trasciende ideologías. Ernesto de la Peña –humanista, poeta, políglota- era como la poesía joven, siempre ávido de nuevos mundos”, subrayó.
Jaime Labastida Ochoa, director de la Academia Mexicana de la Lengua, dijo a su vez, que “Ernesto de la Peña era lo que podía llamarse un buen ciudadano, que acudía a votar tal vez sin demasiado entusiamo”.
Al término de la ceremonia efectuada en la antigua casona de Xicoténcatl, los asistentes develaron la placa con el nombre de Ernesto de la Peña ante el monumento a Belisario Domínguez y se procedió a montar guardias de honor.
El maestro De la Peña, fallecido el 10 de septiembre de 2012, fue escritor, lingüista, políglota, académico, erudito y ganador de múltiples premios y estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Nacido el 21 de noviembre de 1927 fue traductor de griego y latín, estudió sánscrito, chino, hebreo, lenguas occidentales y orientales; tenía conocimiento de 33 idiomas.
Recibió varios galardones, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura otorgado por el gobierno federal de México, en 2003.
QMX/bhr