![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Liberan-a-El-Gordo-de-Zempoala-Fiscalia-apelara-decision-del-juez-107x70.jpeg)
Liberan a El Gordo de Zempoala; Fiscalía apelará decisión del juez
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril de 2024.- La Embajada de los Estados Unidos en México confirmó una nueva participación de elementos del Departamento de Estado en el entrenamiento de personal migratorio en labores de búsqueda y rescate.
El entrenamiento correrá a cargo, junto con los grupos BETA del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Unidad de Búsqueda, Trauma y Rescate (BORSTAR) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).
Un grupo de 17 agentes de Grupos BETA completará el entrenamiento de 3 semanas, el 3 de mayo, con el apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Más de 80 agentes de Grupos BETA han participado en el entrenamiento táctico de búsqueda y rescate de BORSTAR con apoyo del INL desde 2021.
Este entrenamiento ha mejorado la capacidad de los agentes para localizar, asegurar y rescatar migrantes en áreas remotas y de alto riesgo.
El INL y la CBP también han proporcionado habilidades de navegación y operación de botes neumáticos a los agentes de Grupos BETA, lo que resultó en el rescate de 73 migrantes del Río Bravo a principios de 2024.
La colaboración entre el GOM, el INL y la CBP tiene como objetivo reforzar la seguridad fronteriza al tiempo que aborda las preocupaciones humanitarias.
La Embajada de Estados Unidos en México también destaca su trabajo con organizaciones internacionales y ONGs para proporcionar asistencia humanitaria y protección a los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables en México.
La Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos trabaja con socios para fortalecer la red de albergues para migrantes en México mediante el aumento de la capacidad, la mejora de la infraestructura, la donación de alimentos y artículos de asistencia humanitaria, y la capacitación del personal.