
Sean Spiller: debe NJ protegerse contra lo que ve en la Casa Blanca
TRENTON, Nueva Jersey, EU., 14 de abril de 2025.- Un reciente informe global de investigación de mercados revela un cambio demográfico importante para América Latina y el Caribe en los próximos años.
El estudio, realizado por la firma Ipsos, descubrió que en las próximas tres décadas, se proyecta que la proporción de adultos mayores en la región se duplicará, superando el 18 por ciento de la población total para el año 2050. Este incremento sitúa a Latinoamérica como la región con la tasa de envejecimiento más acelerada a nivel mundial en los próximos decenios.
Tasa de envejecimiento acelerada
La magnitud de este fenómeno se aprecia en las proyecciones: para el año 2100, se anticipa que la proporción de personas mayores de 60 años en América Latina y el Caribe excederá incluso las cifras de otras regiones como Asia, América del Norte, Oceanía y África. Esta transformación demográfica plantea desafíos y oportunidades significativas en diversos sectores, especialmente en el ámbito del consumo.
También señala que los sectores como la salud, el ocio, los servicios financieros y la tecnología deberán adaptar sus ofertas para satisfacer las demandas de una población adulta mayor cada vez más numerosa y activa, teniendo consecuencias significativas en los sistemas de seguridad social, las políticas públicas y la planificación económica de los países de la región.
Con este panorama, se hace énfasis en que los gobiernos y las empresas deben tener capacidad para adaptarse y responder a las necesidades de una población en envejecimiento para alcanzar un desarrollo sostenible en la región.