
Niega Colosio Riojas arranque de campaña en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre de 2016.- El presidente Enrique Peña Nieto propuso al Senado de la República una iniciativa para que el Procurador General de la República no se convierta automáticamente en el nuevo Fiscal General.
De acuerdo a un comunicado de Los Pinos, el Ejecutivo federal envió una propuesta para que el Congreso de la Unión expida la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y no exista pase automático de último Procurador a primer Fiscal, sino que corresponda al Senado iniciar el procedimiento para la designación del nuevo Fiscal General de la República.
De esta manera, el Primer Mandatario reafirma que una de las tareas principales del Procurador Raúl Cervantes Andrade es trabajar para la mejora continua de la Institución del Ministerio Público de la Federación que enfrenta los grandes retos que significa el inicio en todo el país del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, construyendo procesos y sistemas que fortalezcan la procuración de justicia.
Peña Nieto designó a Cervantes Andrade al frente de la PGR, el pasado 25 de octubre; el Senado lo ratificó para ejercer ese cargo con una votación de 85 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.
La reforma constitucional publicada el 10 de febrero de 2014 prevé que la Fiscalía General de la República entrará en funciones una vez que se apruebe su Ley Orgánica por el Congreso de la Unión. Sin embargo, el artículo Décimo Sexto transitorio de dicha reforma dispone que quien sea Procurador en ese momento se convertirá de forma automática en el primer Fiscal General.
“La reforma fue producto de diversas iniciativas presentadas en el Senado de la República y no de alguna del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”, subrayó la Oficina de la Presidencia de la República.
“El Gobierno de la República reitera que los tiempos para la transición a la Fiscalía General de la República, corresponden al Congreso de la Unión, que será el Poder que defina el momento de aprobación de la Ley Orgánica”, indicó.
Lo anterior, ante distintas voces, entre ellas la del propio Procurador Cervantes, que señalan que el transitorio Décimo Sexto de la reforma constitucional que establece el tránsito de Procurador a Fiscal en forma automática, no abona a centrarse en la discusión del modelo institucional de la Fiscalía.