
Avalan diputados reforma sobre desapariciones; incluye datos biométricos
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio de 2025.- Enmarcados en el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, senadores de Morena, PVEM y PT consumaron por mayoría de 75 votos a favor y 32 en contra, la militarización del cuerpo de seguridad pública dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El proyecto fue enviado a la presidenta Claudia Sheinbaum para su decreto. Y, de acuerdo al documento, el objeto de la Guardia Nacional será realizar la función de seguridad pública a cargo de la federación.
El titular de la Sedena, General de División Ricardo Trevilla Trejo, será el responsable de organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a la Guardia Nacional, de conformidad con las instrucciones que reciba de la Presidenta.
Estas leyes secundarias armonizar el contenido de ocho leyes secundarias con el Decreto constitucional en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024.
Morena defiende a GN en tareas de inteligencia e investigación; oposición contra militarización
En posicionamientos de los grupos parlamentarios, por Movimiento Ciudadano el senador Clemente Castañeda criticó que los últimos seis años el régimen tergiversó el papel y la naturaleza de la Guardia Nacional mediante una reforma constitucional y legalizó la presencia de los cuerpos militares en tareas de seguridad.
“En cada una de estas discusiones Movimiento Ciudadano advirtió, y sigue advirtiendo de los peligros de mantener una política militarizada de la seguridad pública”, insistió al señalar que la militarización es una salida falsa para escapar de la espiral de violencia y de inseguridad, y no contribuye en absoluto a la construcción de la paz.
Por el PT, Lizeth Sánchez García destacó los 137 mil elementos de la Guardia desplegados en 266 coordinaciones regionales. “No sólo creció en número, sino también en capacidades, infraestructura, profesionalización y, sobre todo, en cercanía con la ciudadanía”, aseguró.
Por ello, defendió que la reforma consolida a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública profesional y permanente conformada por persona militar con formación policial y por personal civil especializado en tareas técnicas y administrativas.
Por el PVEM, Luis Alfonso Silva Romo confió en que este marco normativo dará continuidad, estabilidad y permitirá que el combate al crimen organizado y a la inseguridad se mantenga estable con una política más allá de los vaivenes sexenales.
“Queremos reconocerle, desde este Pleno de Senado de la República, a nuestra Presidenta por este gran esfuerzo que está haciendo desde la institucionalidad para combatir al crimen organizado y para darle a ustedes, al pueblo de México, seguridad”, expresó.
Por el PRI, Néstor Camarillo Medina reprobó que la estrategia de seguridad y la calificó como fracasado rotundo, pues lo que queda es un país militarizado.
“México entero es un campo de batalla donde todos los días vemos lamentables noticias, pareciera que estamos en guerra y el oficialismo simplemente ocupa la tribuna para echarle la culpa al pasado”, rebatió en tribuna al señalar que ese pasado ya los alcanzó con siete años al frente del gobierno y las cosas no solamente siguen igual, sino ahora están peor.
Por el PAN, Enrique Vargas del Villar dejó en claro que su partido está a favor de la seguridad de México y del Ejército. Pero “no podemos seguir así, tiene que entender el gobierno federal que se tiene que invertir en las policías municipales”.
El panista criticó que en el sexenio pasado dejó de mandar más de 20 mil millones de pesos a los municipios. “La Guardia Nacional no puede sola”, dijo al advertid que se necesita una coordinación correcta e invertir en las policías municipales y estatales.
Contrario a lo que se aprobó este lunes en el Pleno del Senado, el senador del PAN solicitó la proyección de un video donde muchos políticos de Morena se oponían a la militarización de la seguridad pública.
Por Morena, Luis Fernando Salazar Fernández destacó que estas reformas facultad a la Guardia Nacional para coadyuvar en la inteligencia, participar en tareas de investigación y coadyuvar con las instituciones policiales.
“Porque sigue siendo una institución de carácter policial donde se le faculta coadyuvar en las investigaciones para seguir procurando e impartiendo justicia, siempre en el marco de los derechos humanos de este país”, aseguró.