![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Avion-de-Delta-Airlines-queda-bocarriba-en-aeropuerto-de-Toronto-foto-redes-e1739832504209-107x70.jpg)
Avión de Delta Airlines queda bocarriba en aeropuerto de Toronto
WASHINGTON, DC., 20 de junio, (Quadratín México / Ntx).- Un comité de la Cámara de Representantes estadunidense declaró hoy en desacato al procurador general de Justicia, Eric Holder, por su rechazo a entregar más documentos relativos con la controversial Operación Rápido y Furioso.
Con 23 votos a favor y 17 en contra, el Comité de Supervisión allanó el camino para que el pleno de la cámara se pronuncie al respecto, con lo que Holder enfrenta la posibilidad de convertirse en el segundo procurador de la historia en ser declarado en desacato.
Ante esto, Holder responsabilizó al presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, Darrell Issa, de convertir la pesquisa en un “táctica de año electoral” en lugar de buscar un acuerdo satisfactorio.
“Ha escogido usar su autoridad para una acción extraordinaria, sin precedentes y enteramente innecesaria, con la intención de provocar un conflicto evitable entre el Congreso y la Rama Ejecutiva”, deploró el procurador general.
Por lo que respecta al desacato, minutos después de que votaron los republicanos que integran el comité y que los demócratas expresaran su oposición, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, anunció que el pleno votará la próxima semana.
La votación se produjo después de más cinco horas de sesión, durante la cual los demócratas buscaron sin éxito aplazar el voto final mediante una seria de enmiendas rechazadas por los republicanos.
Al inicio de la sesión, el presidente del Comité de Supervisión de la cámara, Darrell Issa, anuncio que el presidente Barack Obama invocó su “privilegio ejecutivo” para mantener confidenciales documentos sobre Rápido y Furioso exigidos por los republicanos.
Issa señaló que la declaratoria es insuficiente para suspender el voto, y señaló que la Cámara de Representantes no había recibido la notificación de la Casa Blanca.
Durante la sesión, el demócrata de mayor rango, Elijah Cummings, consideró que el comité debe estudiar las implicaciones del ejercicio del “privilegio ejecutivo”.
El republicano Dan Burton sostuvo que la decisión de Obama de ejercer “privilegio ejecutivo” abre la interrogante de cuánto saben el presidente o funcionarios del Departamento de Justicia sobre Rápido y Furioso.
En contraste, la demócrata de Nueva York Carolyb Maloney consideró inaudita la declaración de desacato, que consideró parte de una “cacería de brujas” en un año electoral, y acusó a los republicanos de buscar culpables en lugar de hacer reformas en el tema de armas.
Los documentos considerados confidenciales incluyen las comunicaciones del gobierno federal sobre su conocimiento del operativo que permitió el ingreso ilegal de más de dos mil armas a México.
En octubre pasado, el Comité emitió un citatorio donde demandó todas las comunicaciones entre la oficina de Holder y las de los subprocuradores David Ogden, Gary Grindler, James, Cole, Manny Breuer, Jason Weinstein, Kenneth Blanco, John Keeny y Bruce Swartz.
Asimismo, pidió información relacionada con el asesinato del agente de la Oficina de Servicios Migratorios y Aduanales (ICE) Jaime Zapata en México, y del agente Brian Terry, ocurrido en 2010.
Hasta el momento, el Departamento de Justicia ha entregado siete mil 600 páginas de las 140 mil en su poder que han sido revisadas.
Pero los republicanos sostienen que el Departamento de Justicia no ha entregado al Comité de Supervisión de “ni una sola página” de 12 de las 22 categorías de documentos solicitados.
Entre estas áreas figura la identificación de los altos funcionarios que conocieron la polémica operación, así como la falta de cooperación entre las agencias federales para compartir información sobre posibles arrestos de sospechosos.
Issa y Holder se reunieron la víspera para buscar la disputa pero concluyeron el encuentro sin un arreglo.
Holder dijo en los pasillos del Capitolio que ofreció entregar los documentos solicitados a condición que se considerara “resuelto” el citatorio de documentos solicitados por el Comité en octubre.
QMex/ntx/fsf/