
Poder y dinero
@guerrerochipres
Eventos violentos guardados en la historia individual de las mujeres, invisibilizados por las estructuras machistas aún persistentes, son ahora motivo de denuncias públicas o ante autoridades.
Aunque falta mucho por hacer para conocer el volumen de la violencia, especialmente física y sexual contra las mujeres, existe ahora una clara probabilidad de denunciar que podemos y debemos profundizar para disminuir el comportamiento perpetrador y la impunidad especialmente contra la violación y el feminicidio.
La verdad debe abrirse paso, alentada por la ciudadanía, organizaciones e instituciones públicas, con una red de apoyo que trabaje a favor de las víctimas, en lo que llamamos Acompañamiento Violeta desde el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
No habrá ciudadanía plena si persiste la violencia contra las mujeres. Hace dos años, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, emitió la Alerta por Violencia contra las Mujeres, que busca erradicarla a partir de estrategias integrales.
Desde entonces, en el Consejo Ciudadano hemos brindado atención psicológica y jurídica a más de 10 mil mujeres, por situaciones de violencia familiar y delitos sexuales.
Llama la atención, y es reflejo de ese proceso de deconstrucción de las estructuras machistas, que 9 de cada 20 peticiones de apoyo ante violación correspondan a delitos ocurridos hace uno o más años.
Ahora, y en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, establecido por la ONU en el año 2000, la visibilización de las violencias, algunas de ellas denunciadas públicamente por los llamados youtubers o influencers, producen un efecto favorable en el combate a la impunidad.
¿Qué ha ocurrido para que realicen su denuncia después de ese tiempo transcurrido? Cada historia tiene sus razones, pero hay una transición y empoderamiento de un sector que tiene las herramientas emocionales y sociales para hacerse escuchar con certeza.
El trabajo realizado por las autoridades, instituciones y organizaciones tiene relación con ese tránsito a la confianza, con trabajo de proximidad en casas y atención empática para salir del círculo de violencia.
Las estructuras que fomentan la violencia parecen debilitarse. Al menos en las cinco principales entidades del país consideradas por su densidad demográfica y desarrollo educativo.
Falta mucho todavía. En esa ruta, el Acompañamiento Violeta que proponemos desde el Consejo Ciudadano es una cadena de servicios en la que debemos intervenir todas y todos y ante cualquier situación que dañe la integridad física y emocional de las mujeres.
El organismo brinda los Primeros Auxilios Psicológicos para mujeres de todas las edades y de todo el país, incluso del extranjero, en forma gratuita, 24/7 en la Línea Mujer y Familia o el Chat de Confianza 55 5533 5533, y en los Centros de Recuperación Emocional de sus sedes en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Azcapotzalco y Benito Juárez.
Salvador Guerrero Chiprés es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México