
Safe capitals presenta la primera ciudad inteligente del Edomex
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/escasa-expectativa-tiene-el-coche-electrico-admiten-en-la-industria/coche-electrico/» rel=»attachment wp-att-75004″>CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero, (Quadratín México).- Los coches eléctricos puros pierden terreno en la batalla por las nuevas tecnologías, concluye un estudio anual de la consultora KPMG, basado en 2 mil encuestas a ejecutivos de la industria del motor en todo el mundo.
Es más, los directivos del sector no creen que esa tecnología vaya a ocupar más que un hueco minoritario y prevén un futuro cercano en que los fabricantes se afanen más por reducir el consumo y las emisiones de los motores convencionales de gasolina.
KPMG sostiene que los automóviles que se mueven exclusivamente con baterías tienen hoy una pobre autonomía y dependen de la instalación de puntos de recarga. Sin embargo, los híbridos (con batería eléctrica pero también motor de gasolina o diésel, y que pueden recurrir a uno u otro) son ahora la gran apuesta de la industria.
No cortarán la dependencia de los derivados del petróleo, pero ayudarán a reducirla.
Interrogado sobre el sistema que será más demandado en 2018, un 36% apuesta por el híbrido enchufable; otro 20% va por los híbridos no enchufables (como el actual Toyota Prius). Los eléctricos de duración extendida (que llevan un motor secundario de combustión como apoyo al principal) son elegidos por un 17% y sólo un 11% confía en el coche eléctrico puro.
Estos, incluso, se sitúan por detrás incluso del futurista coche de pila de combustible (que se alimentaría de hidrógeno), en el que cree un 17%.
“Hace dos o tres años había sobreexcitación con el coche eléctrico. Hasta que hemos chocado con la realidad”, explica Francisco Roger, responsable de automoción en KPMG. “Son poco competitivos hoy y tienen costos elevados para las prestaciones que ofrecen”.
El futuro pasa claramente por reducir consumos y emisiones de los coches con motor de combustión, resalta KPMG.
QMX/jmm/mgd