
Estallido en Línea 2 del Metro
En una entrevista reveladora al diario El País, el comisionado presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, comentó que la coalición que gana y accede al poder, tiene derecho de cambiar el régimen político. Lo que ha sucedido en nuestra amplia transición democrática (hasta 2017) fue justo lo contrario, dado que han sido las oposiciones las que han puesto las bases para la reforma al Estado en materia electoral.
El argumento de Gómez para la desaparición de los plurinominales (diputados y senadores de representación proporcional) es que las camarillas se han apoderado de esas candidaturas, lo que en parte es verdad y al mismo tiempo, el oficialismo si lo convoca, tiene los votos para abrir las listas de los plurinominales o bien optar por ejemplo, con el diseño de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de Argentina (PASO) que obliga a los aspirantes a ganar su nominación en elecciones primarias y optar por su silla de representación proporcional en el congreso mexicano,. por ejemplo.
Por ahora, el gobierno de Morena tiene el control de las instituciones electorales, con mayor énfasis en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de modo más dividido, en torno al Instituto Nacional Electoral. Algunos voceros del oficialismo ya han comentado la posibilidad de elegir a los consejeros electorales por voto universal y directo y no tener miedo a la voluntad de los electores. ¿Es el paso siguiente después de la reforma judicial?
Por su lado, los partidos de la coalición oficialista no necesariamente estarán de acuerdo con la desaparición de los plurinominales (los convenceremos, dice Gómez Álvarez). A los partidos opositores, el comisionado dedica la peor parte de sus argumentos y al mismo tiempo agrega que los escucharán. Tal vez intentarán hacer los esfuerzos que en su día practicaba el régimen del PRI con el Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales. En otras palabras derecho de escuchar o derecho de pataleo previo a la votación con la amplia mayoría de que dispone el gobierno de Morena.
Los excesos de la élite política del oficialismo serán borrados por el tiempo y mientras subsistan las pensiones del bienestar.
Linkedin/FB/Tik Tok/INstagram:Daniel Adame Osorio
.