
Historias Surrealistas/Javier Velázquez Flores
El significado de la representación es actuar con el mejor interés del público. En el reto de garantizar que los gobiernos funcionen precisamente con base en los intereses de la sociedad y no los propios o de sólo cierto grupo de interés, es que se realizan constantes reformas al Estado.
Los primeros 10 días de las campañas presidenciales destacan por las guerras de relatos, de historias que, como los movimientos por el 8M significan una conversación negativa al oficialismo lo mismo en lo federal que local. En el rubro de la encuesta sus distancias de entre 10 y 30 puntos, impactan en su credibilidad y son vistas como propaganda política lo mismo a favor y, en contra del gobierno mexicano.
Por lo que toca al manual de campaña, Claudia Sheinbaum encabeza una campaña organizada para no arriesgar y ausentarse a todo foro a que es convocada y, Xóchitl Gálvez se presenta con más agresividad y vigor a la campaña destacando la idea fuerza del miedo.
Movimiento Ciudadano y su candidato no logran insertarse en el escenario político. En otras palabras, el bajo perfil caracteriza la campaña de Claudia y su camisa de fuerza son los 100 puntos para alinearse con AMLO. En el rubro de seguridad, el discurso de Xóchitl se distancia de la política de Felipe Calderón y de la de abrazos de la gestión lopezobradorista.
Se distingue además por disponer de contenidos propios y, MC mira al horizonte de largo plazo y, Claudia Sheinbaum, por ahora, hace (únicamente) eco del lopezobradorismo como votante potencial.
Mientras que en las entidades federativas que elegirán gobernador continúa la inter campaña, en CDMX, Clara Brugada y Santiago Taboada tienen un débil arranque marcado por su voto duro y poco esfuerzo dirigido a la audiencia de la juventud.
El agua, la vivienda y la movilidad (entre otros) son los temas de la campaña por CDMX. Por ahora, las mediciones destacan empate técnico entre los dos candidatos punteros y, de igual modo que en 2021, la ciudad está polarizada entre el oriente (del oficialismo) y, el poniente (para las oposiciones).
Siguiendo por ese camino, el caso Ayotzinapa se recrudece en el contexto del conflicto de AMLO con los padres de los normalistas desaparecidos y el presidente, a cargo (formal) de la investigación.
La muerte más reciente de un normalista de Ayotzinapa, será un contribuyente (más) contra el gobierno, en una entidad que lo ha padecido todo en los años más recientes.
Facebook/LinkedIn: Daniel Adame Osorio.
Instagram: @daniel.adameosorio