
Sentencian a 11 años a Dedos y Yeyé por atentado contra Ciro Gómez Leyva
El cambio político que se produjo en la república mexicana en 1987 tuvo en la ciudad de México resultados favorables hacia eso que llaman la izquierda y 27 años después, la capital del país tiene como saldos:
La escasez de agua, la contaminación ambiental, la expansión de invasiones de predios, crecimiento anárquico, precaria movilidad y desde el punto de la gobernanza, la incapacidad de gobernar.
En materia del paisaje urbano, las calles y avenidas de la capital mexicana multiplicando a los baches; calles en la posesión de franeleros y el comercio informal como la expresión final o inicial de la delincuencia organizada.
No todo son malas noticias para los grupos que desde el punto de vista del sistema de partidos (PRD/MORENA) se han distribuido el poder político en la ciudad de México. Han constituido una base social para la renta electoral, por ejemplo. En torno a la vialidad, los motociclistas violan el reglamento de tránsito y el Paseo de la Reforma se ha convertido en un mercado del comercio informal. La austeridad asociada al mal gusto.
Por su lado, los estudiantes de la Vocacional imponen su ley, los anarcos infiltran las marchas contra la gentrificación con daños notables a la propiedad privada y el aparato productivo de la capital mexicana. En lo social, la irrupción de la CNTE tomando como territorio propio para desarrollar su agenda, lo mismo a instalaciones estratégicas que arruinando la vida pública, productiva y económica de los habitantes de la megalópolis en un estado de impunidad para los docentes.
Del Tintero.
Y la autoridad, cuándo intervendrá para restaurar la capacidad de gobernar en una de las capitales más relevantes alrededor del mundo? Es pregunta, dirá Galeano.
Linkedin/Tik Tok/ Instagram/FB.
Daniel Adame Osorio.