
Matan a 2 y queman sus cuerpos en Cuitzeo
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril de 2025.- El capitán de fragata del Cuerpo General, especialista en infantería marina, Nicolás Lorenzo Huerta Pérez, director de la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo, habló sobre el papel que desempeñan dentro del Plan Marina y su operación central: la Operación Salvavidas.
El Plan Marina fue establecido tras el paso del huracán Linda en 1955, considerado el primer auxilio naval documentado en la historia de México.
Desde entonces, esta estrategia ha evolucionado, integrándose diversas fases de actuación que abarcan desde la preparación hasta la recuperación, siempre con el objetivo de brindar auxilio a la población civil.
«La Secretaría de Marina está continuamente atendiendo a la ciudadanía», explica Huerta Pérez, quien también destaca que anualmente más de 12 mil elementos son desplegados para cumplir con las tareas del Plan Marina.
Este esfuerzo ha llevado a la evacuación de más de 300 mil personas y a la distribución de 8,500 toneladas de ayuda, así como a la realización de más de 25 mil consultas técnicas.
La Operación Salvavidas, que forma parte integral del Plan Marina, tiene la misión primordial de salvaguardar la vida humana en el mar.
Desde su creación, la escuela ha capacitado aproximadamente al 10 por ciento del total del personal de la Armada en operaciones de búsqueda y rescate, con una reducción porcentual de 60 en accidentes fatales en las zonas atendidas.
Desde su apertura en 2007, la escuela ha sido el alma mater de los rescatistas navales en México, formando personal especializado para enfrentar situaciones de emergencia y desastre.
Con 17 cursos disponibles, que varían desde comunicaciones de emergencia hasta buceo avanzado, la escuela ha formado alrededor de 6,900 elementos, de los cuales un número significativo ha logrado integrarse como instructores.
Huerta Pérez también enfatizó en la importancia de la capacitación continua, la cual es fundamental para asegurar que el personal esté preparado para actuar de manera eficiente en situaciones críticas.
Las instalaciones de la escuela permiten entrenar a los operadores en condiciones ideales y en diversos escenarios, para garantizar una respuesta más efectiva ante cualquier eventualidad.
Con miras hacia el futuro, la escuela espera seguir su capacidad de ampliación al formar rescatistas, con la meta de egresar 1 ,800 elementos en el presente año.
Esta labor no solo implica la preparación técnica, sino que también forja valores fundamentales entre los alumnos como la disciplina, valor y eficiencia, los cuales son imprescindibles al momento de enfrentar una emergencia en el mar.
Gracias a los esfuerzos combinados del Plan Marina y la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo, México fortalece su compromiso de proteger y servir a la población civil, con la voluntad de estar «al servicio de los compatriotas».