![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de junio de 2017.- La Escuela Libre de Derecho y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se visten de gala con el Foro Laboral Coparmex 2017: Perspectiva Empresarial, donde se dialogan y analizan los retos que afronta la implementación de la reforma constitucional en materia de justicia laboral, la cual entró en vigor el 25 de febrero de este año.
El titular de la representatividad laboral de la Coparmex y responsable de este foro, Lorenzo Roel, presidente de la Comisión Nacional Laboral, dijo que es importante que los representantes de los trabajadores y el sector patronal, así como abogados y la academia participen haciendo llegar sus observaciones para lograr un proceso impecable en el que ganen todos.
Durante el Foro Laboral, panelistas darán herramientas para ayudar a enriquecer la participación del sector patronal en la implementación del nuevo marco normativo de la justicia laboral, el cual enfatizó jugará un papel importante en el desarrollo y multiplicación de las empresas en México.
Especialistas profundizarán en los alcances y retos de la reforma constitucional, su importancia, estructura y funcionamiento que debe considerarse la atención del organismo público descentralizado que conocerá el registro de asociaciones sindicales, contratos colectivos de trabajo y atenderá conciliaciones de trabajo colectivas en materia laboral.
A la Coparmex interesa que en cumplimiento de lo que establece la reforma vigente se brinden elementos de juicio a los dos sectores interesados sobre el nuevo proceso, reiteró Roel, el cual se debe implementar en caso de emplazamientos a huelga.
Resaltó que es fundamental para poner fin a las huelgas por extorsión que tanto afectan a las fuentes de trabajo en el país. También se debe abordar y analizar las reformas legales en materia individual y colectiva a la parte sustantiva y adjetiva de la Ley Federal del Trabajo para que la reforma cumpla con su cometido.
En el programa del evento se esperaba que el secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, encabezara la inauguración, sin embargo, en su representación acudió el subsecretario del Trabajo de la dependencia, Rafael Avante.
Luis Manuel Díaz Mirón Álvarez, rector de la Escuela Libre de Derecho, aseguró que el asunto de este tema es clave y trascendente, pues se trata de dialogar y recomendar cómo se debe tener una mejor justicia social.
Además, incide en uno de los valores de la Confederación Patronal en la solidaridad. Hizo hincapié que se debe de profesionalizar la herramienta más importante de los conflictos laborales: la conciliación.
Aunque en 100 años señaló que la justicia laboral ha cambiado y mejorado, dijo que todavía hay procesos que se encuentran atorados. Por ello, hoy se reclama un nuevo modelo en la materia.
Díaz Mirón Álvarez añadió que no se desea regresar a los modelos decimonónicos y porfiristas en donde no se premiaba el derecho de la asociación. “Queremos mejorar el sistema a través de un modelo procesal adjetivo mucho mejor”, recalcó.