![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 18. De enero de 2018.- Carolina Bragdon es una de las miles de damnificadas capitalinas del terremoto del 19 de septiembre de 2017. Vecina de Escocia 29, en la colonia San Andrés, en la delegación Coyoacán, donde una de las tres torres se desplomó a raíz del sismo, y las otras dos, ante el grado de daño que sufrieron, ya fueron demolidas con apoyo del gobierno capitalino. En total fueron afectadas 48 familias.
A cuatro meses del sismo, está pendiente la reconstrucción, un proceso que el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera ha calculado puede llevarse hasta cinco años, un lapso que puede ser largo, porque para quienes perdieron su casa el 19 de septiembre cambió su vida, compartió Bragdon en entrevista con Quadratín.
Pero además buscan que la reconstrucción sean en el mismo sitio donde vivían (que dependerá de un estudio de suelo) y además sin los créditos propuestos por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), con un esquema menos oneroso, para las familias de clase media damnificadas.
-¿Qué atención han recibido y qué les falta para volver a la normalidad?
-Nuestra vida cambió desde el momento que te das cuenta que con un sismo te quedas literalmente con lo que tenías puesto y a partir de ahí es volver a empezar. ¿Cómo empezar? Gracias a la comunidad, a los vecinos, a las autoridades que finalmente nos encaminan a no perdernos. Tenemos un rumbo hacia dónde ir, a tener nuestros hogares y a volver estar en esas zonas donde estaban las escuelas, el trabajo donde te citabas para comer, donde estaban todos tus servicios, entonces es recuperar ese hogar, de muchos años, desde hace 30 (en su caso).
-¿Qué pendientes quedan?
-Saber cuál es el siguiente paso en la reconstrucción, es un análisis que se debe hacer entre todos los que ahí viven. No es uno solo el que decide, somos todos los que decidimos por el bien de todos.
-¿Qué les gustaría?
-Seguir teniendo el apoyo de las autoridades, desde un primer momento ha estado. Sí supimos que fue despacio, todos hubiéramos querido al momento que nos solucionaran, pero tener un dictamen, paso a paso, tener un segundo dictamen porque uno de los edificios era el colapsado pero los otros tenían daños, tener esa certeza de decir qué pasa con estos dos para nosotros y los vecinos colindantes. Para ellos es una inquietud, el miedo de decir ‘¿y si se colapsa y perdemos aún más vidas?’, que afortunadamente en ese momento no se dio.
«Fue difícil pero afortunadamente las autoridades estuvieron muy pendientes, tanto del gobierno central como del delegacional, seguimos el caminito, ya estamos en la demolición de dos torres (trabajo que ya fue completado, según reportó el gobierno capitalino), en un mes se han ido esas dos torres, ha sido una gran labor y continuar la que sigue, ver el estudio de suelo y ver lo que sigue y cuál es el punto de la ley de reconstrucción que nos va a funcionar a nosotros.
-Si el uso de suelo dice que no se puede reconstruir ahí, ¿qué harán?
-Pues entonces justo lo mencionábamos a Mancera, a lo que pedimos, no nos cambies de nuestro lugar, no nos muevas porque finalmente es querer recuperar tu vivienda.
-¿Dónde vive ahora?
-En mi caso entre 5 a 10 kilometros (de donde vivía en Escocia 29) me he estado moviendo, depende las rentas que puedas encontrar. El primer y segundo mes fue con el apoyo de un amigo, «vente a vivir a casa», pero de todos mis vecinos hay gente que está viviendo en el estado de México y para llegar al punto de Escocia 29 hacen dos horas de camino.
«Debimos volver a comprar todo mi esposo y yo, pero tenemos vecinos que eran cinco o seis y es volver a adquirir todo, hay quien pudo sacar algún documento, algo de ropa, vaciar el departamento dependiendo la torre en la cual estaba.
¿Qué piensa de que pudiera ser cinco años en general para la reconstrucción?
-Esperamos sea algo rápido porque a tres meses hemos avanzado, hemos sido afortunados en el apoyo, esperamos sea menor el tiempo.