![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero de 2018.- El coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo advirtió que debido a que la llamada temporada de ozono, comprendida entre el 15 de febrero y el 15 de junio, podría haber en dicho lapso de 10 a 15 días en que se rebasen los 150 imecas de emisiones contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
En conferencia de prensa realizada la tarde de este martes, informó que los análisis climatológicos muestran que pese al frío registrado al inicio de año, se espera que aumente la temperatura a partir de febrero y esos meses sean más secos, lo que pone a la CAMe en condición de alerta.
Con el aumento de la temperatura previsto a partir de febrero podría haber más incendios así como aumento de mayores precursores de ozono, indicó Gutiérrez Lacayo.
Incluso, no se descarta que desde febrero haya una contingencia ambiental en la ZMVM por ozono.
El coordinador de la CAMe adelantó que ante los pronósticos, los estados integrantes de la comisión y en especial el gobierno mexiquense y el de la Ciudad de México, ya coordinan acciones como una alerta temprana a la población para bajar precursores de ozono, y operativos de vigilancia para evitar incendios.
Recordó que pese a que México cuenta con las normas 020 y 025 para limitar precursores de ozono y micropartículas, los niveles de contaminación aún están lejos de dichas normas y de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.