
Hay investigación y se indaga móvil en asesinato de tiktoker: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de enero (Quadratín México).- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que siempre sí esperará el dictamen que emita Boeing y Estados Unidos sobre el 787 Dreamliner antes de comprarlo y dejó en claro que la prioridad del gobierno es la seguridad del presidente Enrique Peña Nieto.
“La prioridad del gobierno mexicano es adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del titular del Ejecutivo”, afirmó en un comunicado.
Dijo que a raíz de los incidentes que se han registrado en los últimos días, la aeronave se encuentra en la etapa técnico-científica de peritajes por lo que se esperará el dictamen que emita el fabricante y su correspondiente validación por parte de la autoridad aeronáutica de Estados Unidos.
Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en el Convenio de Chicago, que fija las reglas y normas de operación de la aviación civil en el mundo.
“De ser necesario, el gobierno mexicano acudirá a la opinión de los mejores expertos internacionales para garantizar la aeronavegabilidad sin riesgos de estos equipos”, afirmó.
Recordó que ninguna de estas aeronaves vuela actualmente en el espacio aéreo mexicano y los primeros aviones de estas características serán adquiridos por una empresa mexicana y entregados a partir del segundo semestre del presente año.
En los últimos días el Dreamliner utilizado por las aerolíneas All Nippon Airways y Japan Airlines registraron incidentes provocados por una posible falla de baterías, por lo que decidieron suspender los vuelos con este avión.
Lo anterior provocó que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) requiriera a todos los operadores del avión en Estados Unidos cesen temporalmente sus operaciones.
Esta situación también propició que la Agencia Europea de Seguridad Aérea también ordenara la suspensión, por lo que Japón e India también cesaron las operaciones con éste avión, y la aerolínea chilena Lan suspendió temporalmente la operación de sus tres aviones, por lo que, actualmente ninguna aeronave opera.
Pese a dichas circunstancias, tanto el gobierno mexicano y la aerolínea Aeroméxico confirmaron que mantiene su decisión de adquirir los Boeing 787 Dreamliner, que para la aerolínea serán 19, mientras que uno sería utilizado por el Ejecutivo Federal.
QMX/ntx/oab